HardZone – Intel y AMD se verán beneficiados por los cambios en este componente fundamental
El JEDEC, el consorcio de fabricantes de memorias tanto volátiles como no volátiles, es decir, lo RAM y Flash, acaba de presentar un nuevo tipo de módulo de memoria al que han bautizado como MRDIMM y que trae consigo una particularidad que podría cambiar la configuración en futuros procesadores y placas base de PC. ¿Qué particularidades tiene y como influenciará en futuras CPU de Intel y AMD?
La memoria RAM para PC suele estar más centrada en la latencia que en el ancho de banda. Esto se debe a la naturaleza común de las unidades centrales de proceso o CPU, que hace que su rendimiento sea vulnerable a la latencia, ya que no tienen formas de enmascararlo. En cambio, una GPU o chip gráfico sí. El problema viene cuando hablamos de aplicaciones que sí que tienen dependencia del ancho de banda y que se ven limitadas en ese aspecto. Estamos hablando de los gráficos integrados, la RAM actualmente es un cuello de botella que impide escalarla aún más, y aplicaciones de Deep Learning y Machine Learning que cada vez son más populares.
¿Qué tienen de especial los módulos MRDIMM?
Es muy simple, el hecho que permite combinar el ancho de banda de dos módulos de memoria. En la actualidad tenemos dos tipos de módulos de memoria RAM para nuestro PC: DIMM o SO-DIMM para nuestros PC. Sin embargo, MRDIMM no sería un nuevo estándar, sino que lo que buscaría sería solucionar el problema del ancho de banda.
¿Cómo funcionaría? Suponed que tenemos dos módulos DDR5-4800, lo que supone un ancho de banda de 4.8 Gbps en un bus de 128 bits con la CPU. El problema viene con que cada módulo contiene un bus de datos de 64 bits, pero si tenemos cuatro ranuras ocupadas solo se usa el 50% de todo el ancho de banda posible por el hecho de que no hay suficientes pines para datos desde la CPU.
Pues bien, en la Memcom de este año, la JEDEC ha presentado su propuesta para un nuevo módulo estándar al que han bautizado como MRDIMM, el concepto es sencillo, colocar algo tan básico como un multiplexor entre dos módulos de memoria DDR para que combinen sus anchos de banda y pasen a ser un módulo QDR. Es decir, un bus de 128 bits a 4.8 Gbps pasaría a convertirse en uno de 64 bits a 9.6 Gbps. El ancho de banda sigue siendo el mismo, pero recuperamos otros 64 pines de datos y nos permite duplicar el ancho de banda.
En el ejemplo muestran memoria a 8.8 Gbps por segundo que se obtiene de combinar los anchos de banda de dos DDR5 a 4.4 Gbps. ¿Sus planes? Poder llegar a los 17.6 Gbps en pocos años. Es decir, el doble que en las memorias actuales y todo ello sin tener que lanzar una nueva generación de memoria en forma de DDR6 por el medio.
Supondrá cambios en el interior de las CPU
En todo caso, esto supone también cambios en el controlador de memoria integrado del procesador, independientemente de si hablamos de Intel o de AMD. En todo caso, estamos más que seguros que estos cambios son conocidos por ambos fabricantes, quienes ya tienen preparados sus futuros chips y placas base para estos nuevos módulos de memoria. ¿Lo malo de esta solución? Una reducción al número de canales disponibles y, por tanto, una mayor contención, así como una mayor latencia al acceso de memoria.
En todo caso, resultará una ayuda importante para paliar el problema actual de las GPU integradas. Las cuales parece que se han quedado en tierra de nadie. El motivo de ello es simple: la falta de ancho de banda desde la RAM hace que no puedan escalar en rendimiento. Los que supone que añadirles más núcleos o subir su velocidad de reloj incluso cuando se encuentran emparejadas con memoria DDR5 resulta en balde por el hecho de que esas mejoras quedan frenadas por la falta de velocidad de transferencia.
Si bien, la memoria MRDIMM no soluciona el problema de la contención, sí que otorga el ancho de banda suficiente como para que futuros modelos de GPU integrada puedan escalar más allá de las capacidades actuales. Quien sabe si esto las ayudara a las APU, o no, a fagocitar la gama más baja de tarjetas gráficas. La cual ya tiene visos de ser abandonada por NVIDIA y AMD por el aumento de costes en la fabricación de chips y los pocos márgenes que dan.
The post Intel y AMD se verán beneficiados por los cambios en este componente fundamental appeared first on HardZone.