HardZone – Intel ¿más cerca o por encima de AMD? Nuevo microcódigo para la Gen 11
Las CPU Gen 11 para PCs escritorio de Intel, basadas en su arquitectura Rocket Lake-S son su apuesta en este 2021. Dicha gama de procesadores acaba de ser lanzada el mercado e Intel acaba de lanzar una actualización del microcódigo para la Gen 11, la cual aumenta el rendimiento de esta nueva gama de procesadores para PC
Intel ha decidido apostar por dos arquitecturas de CPU distintas en PCs de escritorio y en portátiles, donde las arquitecturas Tiger Lake y Rocket Lake-S buscan competir con los AMD Ryzen basados en Zen 2 y Zen 3 en los diferentes espacios. La apuesta de Intel es el último procesador que realizarán bajo su nodo de 14 nm, ya que Tiger Lake e Ice Lake-SP ya hacen uso del nodo de 10 nm.
Intel actualiza el microcódigo de sus CPU Gen 11
Hace unas semanas hubo una gran polémica en la red, el medio Anandtech había conseguido una de las muestras de los Intel Core Gen 11 para escritorio, el concreto el modelo i7-11700K, y le hizo una review antes de la fecha de lanzamiento oficial por parte de Intel. ¿Cómo la habían conseguido? Haciendo uso de otros canales que los habituales.
La primera remesa de procesadores llevaba consigo una versión del microcódigo más antigua que la actual, en concreto la 0x34 mientras que la nueva versión del microcódigo es la 0x39, la cual aporta algunas mejoras en rendimiento. En realidad leves por lo que este microcódigo para la Gen 11 de Intel no es un salto de rendimiento espectacular.
Ian Cutress, quien es quien analizo el 11700 en Anandtech ha reportado en su cuenta de Twitter una mejora del 8% en las instrucciones AVX-512, pero estas siguen alcanzando un pico de 277 W de consumo y 103º C de temperatura. El rendimiento general de la CPU ha subido solo un 0.4%. En cuanto al rendimiento en gaming la nueva versión del microcódigo para la Gen 11 oscila entre -2.8% y el 4%.
Se ha de tener en cuenta que esta información es dada por el propio Ian Cutress y por el momento desconocemos con que métodos ha conseguido esas cifras y cuáles han sido las herramientas para obtener dichas mediciones. Por lo que no hay que tomar esta información como una verdad absoluta y objetiva. Además, Intel podría mejorar aún más el rendimiento de sus CPU Gen 11 para escritorio con el lanzamiento de un nuevo microcódigo de cara a su lanzamiento, el 30 de este mismo mes de marzo.
Por lo que os emplazamos a la review que haremos de la Gen 11 de Intel, con la que tendréis información verídica y contrastada de estos nuevos procesadores.
¿Qué es el microcódigo de un procesador?
Las unidades de control, las cuales se encargan de las fases de captación de datos e instrucciones y de descodificación de las mismas en el ciclo de instrucción, originalmente eran hardware microcableado y por tanto no programable. A partir de cierto punto empezaron a ser microcontroladores empotrados en el mismo procesador ejecutando un microcódigo a la hora de descodificar las diferentes instrucciones.
Esto les permite a los fabricantes y diseñadores de CPUs que utilicen una unidad de control por microcódigo hacer pequeñas actualizaciones a la misma que les permite ganar más rendimiento incluso después de su lanzamiento al mercado, ya sea de cara a conseguir mayor velocidad a la hora de ejecutar las instrucciones o un menor consumo energético.
El desarrollo del microcódigo de una CPU se mantiene activo incluso después del lanzamiento del mismo, lo que supone que muchas veces los procesadores comprados cerca de la fecha de lanzamiento no tengan la última versión del microcódigo, que es lo que ha ocurrido con las CPU para escritorio de la Gen 11 de Intel.
The post Intel ¿más cerca o por encima de AMD? Nuevo microcódigo para la Gen 11 appeared first on HardZone.