HardZone – GIGABYTE empuja al i9-11900K a los 5,1 GHz de serie en sus placas B560
Los nuevos procesadores Rocket Lake-S están en la rampa de salida y debido a esto, las mejoras en las placas base ya se están haciendo notar. Todos quieren diferenciarse del resto para conseguir más ventas y puede que GIGABYTE haya dado con la primera clave: un nuevo modo de Boost que empujará al i9-11900K hasta los 5,1 GHz de serie en sus modelos B560.
GIGABYTE ha anunciado hoy a bombo y platillo lo que parecía que llegaría a las placas base Z590 y no a las B560: un nuevo modo de Boost para potenciar el rendimiento. Pero según la compañía, este chipset va a dar soporte a este modo gracias a las características que se han añadido a sus placas base.
GIGABYTE B560 AORUS, ¿los chipsets de gama media ya no lo son?
Al menos no en el entorno en el que se rodean. Es cierto que por pura naturaleza del chip las características estarán limitadas frente a Z590, pero GIGABYTE no ha escatimado en gastos para sus modelos con este B560. Tendrán DrMOS de 12+1 fases con 60 amperios y un diseño térmico VRM mejorado con reparto total de carga en sus fases.
Esto es la parte central y principal que permitirá la subida a 5,1 GHz en todos los núcleos de los Intel Core i9-11900K y KF, donde además, permitirá que las memorias que los acompañen lleguen a los 4800 MHz, con overclock hasta 5300 MHz.
El parámetro se encuentra en la BIOS y puede ser activado mediante un solo clic, aunque no especifican su nombre dentro del setup. ¿Por qué es importante todo esto? Pues por el simple hecho de que, aunque en la serie B de chipsets de Intel el overclocking a la memoria está deslimitado, el del procesador está bloqueado a 4,8 GHz en los i9.
GIGABYTE asegura que dicha limitación se ha roto hasta los 5,1 GHz con sus placas y además, que las CPU serán estables con software de estrés como Prime 95 sin AVX.
Diseño de calidad para la gama media
Todas las placas base AORUS contarán con los citados DrMOS de 60 amperios con 12+1 fases de alimentación, pero además, las placas base tendrán 6 capas de PCB 2OZ, un VRM bien refrigerado, Smart Technology Fan 6 para el control de temperaturas y diseño Daisy Chain para la memoria.
Esto permite que las RAM logren velocidades mayores, ya que el PCB logra reducir la interferencia electromagnética logrando una señal más limpia y pura, logrando resultados que son más propios de Z590 que de B560 como tal.
Por supuesto, no se limitan a la frecuencia como tal, ya que estas placas base van a venir cargadas de novedades, pero, GIGABYTE recuerda que estos datos solo se conseguirán con las correspondientes actualizaciones de BIOS en cada modelo, donde en el caso de la memoria RAM llegar a DDR4-5300 MHz o superior dependerá del IMC de la CPU en concreto, la placa y las configuraciones de periféricos relacionados.
Y es que hablamos de una frecuencia tan alta que normalmente solo se consigue con overclock extremo. Para finalizar, hay un detalle bastante curioso, ya que, a la hora de subir frecuencias para alcanzar esos citados 5,1 GHz, GIGABYTE especifica que estos serán por un tiempo limitado. Entendemos que se refieren al tiempo del PL2 o el TAU, pero tampoco han dado detalles al respecto.
The post GIGABYTE empuja al i9-11900K a los 5,1 GHz de serie en sus placas B560 appeared first on HardZone.