HardZone – Estos son los motivos por los que AMD FreeSync se ha comido a NVIDIA G-Sync

Seguro que cuando te vas a comprar un monitor, ves que la gran mayoría de monitores integran esta «pegatina». La realidad es que no fue la primera solución de este tipo, pero se ha convertido en la más usada. Te vamos a explicar el motivo por el que la inmensa mayoría de monitores gaming integran tecnología AMD FreeSync y por qué NVIDIA G-Sync se ha convertido en algo «residual».

Ambas tecnologías básicamente hacen lo mismo: sincronizan los GPU de la tarjeta gráfica con la tasa de refresco. Puede parecer algo sin importancia, pero suprime problemas como parpadeos, desgarro de la imagen y otros problemas parecidos. En definitiva, se busca ofrecer una mejor calidad de imagen al usuario.

Una gran victoria (más) de AMD

Desde AMD han entendido que en muchos aspectos es complicado competir contra NVIDIA. Ante este desafío han apostado por desarrollar herramientas y tecnologías complementarias a su hardware que sean abiertas. Esto quiere decir que no cobran por su uso, lo cual les permite acceder a más clientes.

Si bien ambas tecnologías (AMD FreeSync y NVIDIA G-Sync) buscan lo mismo, varían en muchos aspectos. De manera resumida, os dejamos una tabla comparativa a nivel general de estas tecnologías

CaracterísticasAMD FreeSyncNVIDIA G-Sync

TecnologíaSe basa en VESA Adaptative SyncDesarrollada y propietaria de la compañía

HardwareNo se requiere de hardware adicionalSe requiere de un módulo especial en el monitor para usar esta tecnología (salvo en G-Sync Compatible)

CostoNo encarece el monitor al no requerir de hardware adicionalEncarece el monitor ya que se requiere un módulo especial que solo fabrica la compañía

CompatibilidadPuede funcionar en tarjetas gráficas AMD y NVIDIASolamente funciona con tarjetas gráficas NVIDIA (y a partir de las GTX 10 Series)

Rango de frecuenciaParte de los 48 Hz hasta los 240 HzParte de los 120 Hz hasta los 360 Hz

Versiones- FreeSync
– FreeSync Premium
– FreeSync Premium Pro
-FreeSync 2 HDR- G-Sync Compatible
– G-Sync
– G-Sync Ultimate

DisponibilidadPrácticamente todos los monitores (gaming y/o oficina) ya integran esta tecnologíSon pocos los monitores que dan soporte a esta tecnología por su elevado coste adicional

CertificaciónEs sencilla y se suele pasar sin problemasEs complicada de pasar por la cantidad de factores que se verifican, algunos, bastante complejos

Observando la tabla uno ya puede intuir un poco el motivo del gran triunfo de AMD con FreeSync. Que no tenga coste para el usuario y que sea compatible con gráficas NVIDIA, son los principales factores que han servido para su popularización.

Tenemos que entender que la certificación más baja que otorga NVIDIA es G-Sync Compatible. Los monitores que reciben esta etiqueta han tenido que pasar por los laboratorios de la compañía. Deben cumplir una serie de parámetros mínimos para recibir esta certificación. Pero cuidado, no es gratuita, hay que pagar para que pasar los test y si solo si los pasas, te daran permiso para utilizar este «sello» de garantía.

Los parametros de AMD para certificar los monitores no es tan rígido como el de NVIDIA. Se centran en menos parametros, haciendo que el proceso sea más rápido y menos costoso para ambas partes. Ciertamente G-Sync nos garantiza mayor calidad del monitor, pero, ¿realmente vale la pena para el usuario medio esta calidad y sobrecoste? NO.

Dos filosofías, un mismo objetivo

Quien inicia esta «carrea» es NVIDIA lanzando G-Sync bajo sus condiciones y con hardware dedicado. Antes esto, AMD responde con FreeSync, que al final no es más que coger la tecnología VESA Adaptative Sync, retocarla un poco y lanzando un estándar abierto.

Son dos modelos diferentes. NVIDIA quiere comercializar un producto selecto pensando en usuarios con un poder adquisitivo medio o alto que quieren calidad. AMD por su parte ofrece un producto «bueno, bonito y barato» que es accesible a cualquier usuario sin importar el presupuesto del cliente.

Pero, ambos persiguen lo mismo de manera fundamental, ofrecer al usuario una experiencia en juegos de gran calidad. Se busca que el usuario disfrute los juegos sin parpadeos, sin imágenes rasgadas y otros problemas. Al final, sincroniza la tasa de refresco con la cantidad de FPS que ofrece la tarjeta gráfica en cada momento.

The post Estos son los motivos por los que AMD FreeSync se ha comido a NVIDIA G-Sync appeared first on HardZone.