HardZone – Estás pagando de más por tu PC por culpa de este impuesto

Seguramente hoy en día estes suscrito a Netflix, Spotify, Amazon Premium, HBO o cualquier otro servicio de series, películas y/o música en streaming. Lejos queda cuando a principios de los 2000 se descargaban series, películas y música desde el eMule o uTorrent. Pero, el canon digital sigue en vigor y está haciendo que tu PC sea más caro de lo que debería.

La primera versión moderna del canon digital se lanzó en diciembre de 2007 e incluía los DVD y CD vírgenes, reproductores de MP3, smartphone y discos duros secundarios, entre otros. Sin mucho ruido, en 2017 se modificó para incluir a los ordenadores de sobremesa y portátiles e, incluso, las consolas.

Impuesto propio de otro tiempo

Aquellos con más de 30 años recordarán como a principios de los 2000 descargar películas, series y música desde servicios como eMule o uTorrent era algo normal. Antes de irte a trabajar o al colegio, dejabas descargando el ordenador y cuando volvías a casa, ya tenías que hacer. Pero con la llegada del contenido en streaming como Netflix, Spotify y demás, la descarga de contenidos ha caído.

Pese a que se sigue descargando contenido, no es ni tan siquiera comparable a la cantidad de descargas que se realizaban en esos años, donde hasta cierto punto, podía tener sentido el canon. Lo curioso es que en 2017 se modificó el canon y se amplió de manera significativa. Ahora se incluyen los PC, ya sean de sobremesa o portátiles, así como las consolas.

Concretamente, para los discos duros hay dos impuestos:

Discos no integrados: Esto hace referencia a cualquier unidad de almacenamiento que adquiramos por nuestra cuenta. Puede ser un SSD nuevo para instalar en nuestro PC o un disco duro externo. Dichas unidades tienen un canon de 6.45 euros
Discos integrados en un equipo: Básicamente hace referencia las unidades de almacenamiento que se incluyan en nuestro ordenador de sobremesa o portátil. Estos discos duros tienen un canon de 5.45 euros

Esto hace que, si compras un disco duro para actualizar tu portátil y PC de sobremesa o, simplemente, adquieres un nuevo ordenador, te cobran el canon. Quedan excluidas las consolas, siempre y cuando, estas no permitan reproducir contenido amparado por límite de copia privada.

Debemos destacar, además, que las dos cantidades indicadas son sin IVA. Y es que al canon digital les debemos sumar el IVA del 21%, algo que técnicamente no debería suceder, ya que el IVA solo se puede aplicar a bienes y servicios. Básicamente, se están saltando el artículo 4 de la Ley 37/1992.

Simplemente, afán recaudatorio

Tanto si adquieres un PC preconfigurado o te lo montas tú, estas pagando este impuesto. Los portátiles, smartphone, tabletas, memorias USB y cualquier unidad de almacenamiento disponible en el mercado, está gravada. La única manera de que nos devuelvan el dinero es si somos capaces de demostrar que es para uso profesional.

El informe de la Ventanilla Única Digital, que es quien gestiona este canon diugital, en el paso 2021 recaudo un total de 52.6 millones de euros, según el Informe Ejecutivo publicado en la web del Ministerio de Cultura y Deporte. Dicha cantidad es un poco menos que en 2020, donde se recaudaron un total de 55.2 millones de euros.

Así que, cuando te compras un PC clónico, un PC a piezas, un ordenador portátil o simplemente, un disco duro SSD o HDD, que sepas que estás pagando el canon digital correspondiente más el 21% del IVA que se le agrega al canon.

The post Estás pagando de más por tu PC por culpa de este impuesto appeared first on HardZone.