HardZone – Entre los monitores LCD, ¿qué tecnología es la que mejor se te adapta?
Los paneles LCD se encuentran en multitud de monitores para PC, pero existen diversos tipos de paneles LCD, cada uno diseñado para un tipo de aplicación distinto. Y es que quien edita vídeos no tiene las mismas necesidades que quien juega a videojuegos. Es por ello que hemos decidido hacer un artículo para explicaros los diferentes tipos de paneles LCD y cuáles son sus características.
Los paneles LCD se utilizan a día de hoy en los monitores de PC en tres tipos distintos, es por ello que hemos decidido hacer un resumen de cada tipo, para que podáis escoger el tipo de panel más adecuado según cuál sea el uso que les queráis dar.
En el caso de los paneles LCD la luz que ilumina cada uno de los píxeles viene de la parte trasera de la misma pantalla hacía adelante, cada píxel en realidad son tres LED minúsculos donde cada píxel representa un componente rojo, verde o azul d, que combinados crean a la vista colores más complejos.
Paneles LCD TN (Twisted Nematic)
Los paneles del tipo TN son los más utilizados para la construcción de paneles de bajo coste y por tanto para la gama baja de monitores. No por ello son un tipo panel LCD de baja calidad, ya que con ellos se construyen monitores gaming dado su alto nivel de respuesta y por tanto su tasa de refresco es la más alta de todas, haciendo a los monitores TN los mejores para jugar a videojuegos en el PC.
El problema con los monitores TN viene con la calidad de imagen que estos traen, en especial están limitados en lo que a sus ángulos de visionado se refiere. Además que son monitores que no recomendamos para el diseño gráfico y la fotografía, ya que la representación de cada color en pantalla se verá distinta según donde se encuentre cada píxel. Con la tendencia de verse más luminoso a medida que nos movemos desde la parte superior de la pantalla hacía abajo, haciendo que dependiendo del área de la imagen un mismo color tenga ligeras variaciones en su representación. En cuanto a su nivel de contraste, este tipo de monitores suelen tener niveles de 1000:1, los cuales pese a que podemos considerarlos aceptables es la peor especificación de los diferentes tipos de monitores LCD.
Su funcionamiento es el siguiente: la luz primero pasa a través de un filtro polarizador, el cual se encuentra alineado con las ondas de luz, para a continuación pasar por un cristal líquido del tipo TN, donde las moléculas de este cristal tienen la capacidad de virar la luz 90 grados cuando pasan a través de dicho panel. Al final del camino un segundo filtro gira 90º en sentido correcto la luz emitida desde la parte trasera de la pantalla. Los paneles TN utilizan dos electrodos, uno en la parte superior del panel otro en la parte inferior.
Paneles LCD VA (Vertical Alignment)
En la gama media de los paneles LCD tenemos a los VA, los cuales dan una calidad de imagen mayor que los TN, en especial por el hecho que soportan niveles de contraste que pueden ir de los 2000:1 a los 5000:1. Esto lo pueden hacer por el hecho que son altamente eficiente en bloquear la luz trasera que no quieren. También disponen de la ventaja de los colores no sangran en los bordes de la pantalla.
No solamente son mejores que los TN en lo que a contraste, sino también en el hecho de que sus angulos de visión y representación del color son mucho mejores que en los paneles TN. Su nivel de precisión a la hora de representar un color es mucho mayor que en los paneles TN, pero sigue existiendo una variación, pero esta vez no va de arriba a abajo, sino desde el centro hacía afuera.
En cuanto al nivel de respuesta de los píxeles en paneles VA, este es peor que los TN, ya que sus píxeles tardan más en actualizar la información de color y esto puede llevar a un mayor efecto de emborronado cuando se está actualizando la pantalla. Esto no significa que no existan monitores de alta frecuencia, pero el tiempo en milisegundos en que un pixel en un panel del tipo VA cambia su información es más alto que en un panel TN. Algo que si estamos jugando a frecuencias muy altas se notará, afectando a la calidad de imagen. Su funcionamiento es similar al de los paneles TN, pero con el panel alineado verticalmente a la fuente de luz, de ahí su nombre.
Paneles LCD IPS (In-Plane-Switching)
IPS hace referencia a varias tecnologías distintas de LCD que comparten el funcionamiento. Siendo IPS el nombre que le dio LG a la implementación de su tecnología y el que más se utiliza en el mercado de los panales LCD. Los paneles IPS son superiores a la hora de mostrar el color de cada pixel en comparación con los TN y los VA, debido a que van a mostrar siempre la misma información de color independientemente de la posición en la que se encuentre el pixel. Dicha consistencia en el color los hacen ideales a la hora de trabajar con este y por tanto para trabajos relacionados con el diseño gráfico y la fotografía.
Pese a que la representación del color es mucho más exacta que en el resto de paneles, nos encontramos con que de cara a la representación del contraste son peores que los VA y suelen moverse en los mismos ratios que los paneles TN con contrastes de 1000:1. Por lo que en ese aspecto son peores, es más, tradicionalmente los paneles IPS tampoco se recomendaban para los videojuegos debido a que su tiempo de respuesta podía llegar a ser peor que en los panales VA incluso, pero en los últimos años han mejorado su tiempo de respuesta y se han puesto al nivel de los paneles del tipo TN e incluso existen modelos que superan las tasas de refresco de los paneles TN.
Los paneles IPS tienen una estructura muy similar a la de los paneles TN, aunque con una estructura del cristal líquido distinta, dado que este se encuentra alineado horizontalmente con una fuente de luz. Además, al contrario del TN ambos electrodos han de estar en la parte inferior del panel.
¿Qué tipo de panel es mejor?
Depende de cuál sea la aplicación para la que vas a utilizar el monitor, ya hemos contado que los paneles IPS son los mejores para diseño gráfico y fotografía por la representación del color, pero en el otro extremo esta el hecho de ver las imágenes en movimiento y es aquí donde tenemos que aclarar las cosas sobre el tiempo de respuesta.
Si te encuentras jugando a 60 Hz, el tiempo entre que los píxeles de una imagen se cambian y no es de 16.6 ms, obviamente hay un retardo entre que la imagen es renderizada por la VRAM y esta es enviada al monitor, pero entre imagen a imagen no debería pasar más de ese tiempo. En esas circunstancias que el tiempo de respuesta de un panel sea de 4, 2, o incluso de 1 ms no te va a afectar, ya que tú vas a ver cambiar esos píxeles cada 16.6 ms.
Donde si es un problema el tiempo de respuesta alto es en los paneles utilizados para la realidad virtual. El motivo de ello es que el tiempo que ha de pasar entre que el usuario realiza la acción y ve su resultado en pantalla ha de ser de menos de 20 ms en total, un tiempo lo suficientemente justo como para que el uso de ciertos tipos de paneles no sean incluidos.
The post Entre los monitores LCD, ¿qué tecnología es la que mejor se te adapta? appeared first on HardZone.