HardZone – El precio de las placas base ha subido un 40%, ¿adiós a jugar en el PC?
Seguro que las últimas noticias de la bajada de los precios de la memoria RAM y los SSD para el próximo trimestre te han encantado. Igual estas contento porque ahorraras al montar tu próximo PC, aunque la realidad es otra. Mindfactory ha lanzado un estudio que informa que el precio de las placas base para procesadores Intel y AMD ha subido de media entre un 35-40%.
La triste realidad es que el precio general de un ordenador no para de subir año tras año. El precio de los procesadores y tarjetas gráficas se ha disparado, haciendo que la reducción del precio de la RAM y lo SSD se quede en nada. Que también hayan subido las placas base, es claramente, un síntoma de que algo no va bien.
Tener un ordenador es una necesidad, no un capricho
Aunque donde más se evidencia es en las tarjetas gráficas, los procesadores también se han encarecido bastante. Son dos componentes cruciales en cualquier sistema. El usuario se ve obligado a rebajar sus expectativas para entrar en presupuestos ajustados. También, el tiempo en que el usuario medio alarga la vida de su sistema aumenta debido a este aumento de precio.
El informe de MindFactory nos habla del precio medio de las placas base. Destacar que sobre todo la subida está en las de gama media y alta, que son las que más se han encarecido. Se destaca también que se comparan datos de noviembre de 2020 con datos de marzo de 2023. El aumento se refleja en las desarrolladas para procesadores Intel y para procesadores de AMD.
Según el informe, en noviembre de 2020 el precio promedio de las placas base con chipset AMD era de 120.5 euros. Por otro lado, este componente basado los chipset de Intel tenía un precio medio de 140.78 euros.
Vamos ahora con los datos promedio actuales, concretamente, los datos son del 17 de marzo de 2023. Las placas base con chipset AMD costaban 163 euros de media, una subida del 35%. El caso de las soluciones basadas en chipset Intel es peor, ya que se ha ido a los 197 euros, que supone una subida del 40%.
Esto hace que el descenso de los precios de los SSD y la memoria RAM, que rondan el 15-20%, no sirva de paliativo. Además, son componentes más económicos, así que tampoco compensa. Si un SSD de 1 TB ha pasado de valer 100 euros a 80 euros, gracias a una bajada del 20%, realmente no cubre la subida de media de entre 40-60 euros de las placas base.
Sony y Microsoft se frotan las manos
Quien más se beneficia de esta situación son Sony y Microsoft, sin lugar a dudas. Ante esta situación, los usuarios apostarán por abandonar el gaming en PC y adquirir una consola. Mantendrán el ordenador para tareas diarias como estudiar, navegar o trabajar y la consola para entretenimiento.
Cada vez creo que tiene más sentido el pensamiento que tengo de un modelo de renting de hardware. Que terminemos no adquiriendo ordenadores, sino que los alquilemos durante un tiempo con una cuota mensual. Este modelo, medioambientalmente hablando, es insostenible, pero mucho más rentable para las empresas.
Y si bien el cloud gaming parece abandonado, realmente, podría ser otra vertiente. Un usuario podría adquirir un ordenador «basico» y utilizar una de estas plataformas para jugar. NVIDIA GeForce Now es el más claro ejemplo, que está ahí, latente a la espera, ¿del momento propio para eclosionar?
The post El precio de las placas base ha subido un 40%, ¿adiós a jugar en el PC? appeared first on HardZone.