HardZone – Descubre cómo obtener audio envolvente sin necesidad de una tarjeta de sonido

Una de las particularidades de las tarjetas gráficas actuales es que tienen la capacidad de procesar audio. Pues bien, hoy os explicaremos como combinarlos junto a un receptor AV para tener el setup de sonido definitivo sin necesidad de una tarjeta de audio dedicada.

Los receptores AV son cajas que recuerdan a los viejos reproductores de vídeo y que se encargan de gestionar las diferentes señales de audio y vídeo en un sistema de alta fidelidad. No suelen estar asociadas con el mundo del PC, sin embargo, es posible usarlas en combinación con la tarjeta gráfica para tener un sistema de audio envolvente muchas veces mejor que el que ofrecen muchas tarjetas de sonido. Eso sí, no se trata de una opción para nada barata y está pensada para gente muy sibarita. Sin embargo, podrás usarlo en cualquier sistema gaming con una tarjeta gráfica dedicada, ya sea un PC o una torre.

El audio digital a través de HDMI es mejor que por salida óptica

El puerto HDMI tiene la particularidad de ser una trasportadora no solo de vídeo, sino también de audio. Sin embargo, la tarjeta gráfica no es el hardware que utilizamos para generar el sonido de las aplicaciones, pero entre las funciones de su controlador de pantalla se encuentra la de transmitir vídeo y audio al monitor. Siempre y cuando que no utilicemos una salida de audio separada, como pueden ser los minijack para auriculares que incluye la placa base o simplemente de forma inalámbrica a través de Bluetooth.

Pues bien, la mayoría de los usuarios a no ser que estén usando los auriculares van a oír el sonido de sus juegos favoritos saliendo de los altavoces del monitor o del televisor, el cual llegará a través del puerto HDMI del mismo desde la tarjeta gráfica. Y aunque parezca sorprendente, toda GPU tiene la capacidad de generar audio. Y no, no lo hacen tomando la potencia del chip gráfico mismo para ello, sino integrando dispositivo de audio en tu tarjeta gráfica.

¿Por qué no necesitas una tarjeta de sonido?

De acuerdo, vayamos a lo que nos importa realmente que es la utilidad de este artículo. Es posible que hayas decidido montarte un sistema de sonido envolvente alrededor de tu PC, que lo tengas todo a punto, excepto por el hecho de que tu placa base no tiene una tarjeta de sonido integrada con varias salidas de audio o en su defecto quieres usar un receptor AV que presida un sistema 7.1, por ejemplo.

Pues bien, esto es posible hacerlo a través de las salidas HDMI de la tarjeta gráfica y en especial nos va a interesar de cara al contenido con HDPC. Dado que en muchos casos, si separamos el audio del vídeo, no nos va a permitir disfrutar de ambos al mismo tiempo. Es decir, la tarjeta gráfica nos garantiza poder reproducir dicho contenido si este se encuentra protegido por derechos de autor y no tener que rompernos la cabeza.

Además, que el alto ancho de banda de la salida HDMI nos va a permitir disfrutar de audio sin compresión de ningún tipo y, por tanto, sin perdida de calidad. Hemos de tener en cuenta que dicha interfaz de vídeo tiene suficiente ancho de banda para seis o más canales de audio sin cifrado de datos por el medio, mientras que el clásico S/PDIF se queda en solo dos. Por lo que es una solución mucho mejor para crear un setup de audio envolvente.

¿Por qué conectar un receptor AV a una tarjeta gráfica?

Lo que nos interesa es conectar el cable HDMI al receptor AV, el cual se encargará de separar la señal de vídeo y de audio para poder manejar los diferentes altavoces al mismo tiempo. Lo cual lo hará a través de una avanzada conversión digital a analógica para amplificar la señal de cada uno de los altavoces, tanto convencionales, como de graves, que tenga nuestro setup. No obstante, hemos de avisarle al controlador de la tarjeta gráfica que no tenemos la intención de usar ninguna tarjeta de sonido dedicada, ya se encuentre en forma de tarjeta de expansión o en la placa base.

La mayoría de receptores AV te van a permitir conectar varias fuentes al mismo tiempo y las va a reconocer sin problemas, todo esto gracias a una particularidad que tienen los cables HDMI de llevar consigo la identificación de los diferentes dispositivos, así como su naturaleza. Un mecanismo que comparten con otros conectores como el USB o el PCI Express.

Cómo configurarlo en una tarjeta gráfica NVIDIA

Sin embargo, para nuestra tarjeta gráfica tendremos que realizar una serie de pasos para poder configurar nuestro sistema de audio envolvente.

Ves al panel de control de NVIDIA, para ello haz clic derecho en una parte del escritorio en el que no haya un icono y selecciona dicha opción.
En el menú desplegable de la izquierda selecciona pantalla y después configurar audio digital, ahí veréis si la tarjeta gráfica reconoce el receptor AV.
Haz clic sobre el botón «Abrir las opciones de audio de Windows».
Se te abrirá otra ventana donde podrás ver todas las salidas de audio que tiene tu PC, selecciona la que corresponda al Receptor AV y luego dale al botón configuración.
Verás que se encuentra configurado de serie para estéreo, sin embargo, vas a ver muchas más opciones como por ejemplo audio 5.1 o 7.1 Surround o incluso Dolby Atmos. Desde ahí podrás probar que el audio funciona en los diferentes altavoces. Procura configurar de forma correcta también el altavoz para graves.

Ahora solo te falta disfrutar del audio en los juegos, asegúrate de configurar el volumen de cada una de las salidas de audio desde el propio receptor AV y prepárate para disfrutar del sonido de tus juegos y películas como nunca hasta el momento lo habías experimentado.

The post Descubre cómo obtener audio envolvente sin necesidad de una tarjeta de sonido appeared first on HardZone.