HardZone – ¿Cuál es el futuro de Intel en cuanto a sockets para sus futuras CPU?

Edificio Intel

En pocos meses Intel lanzará su llamada decimosegunda generación de CPUs, la cual va a suponer un cambio radical, ya que no solo es un cambio de CPU sino de socket. Todo apunta que vamos a que el LGA1700 es el socket de los 10 nm, pero los últimos rumores apuntan a que Intel podría adoptarlo en Meteor Lake.

Si hace unos días teníamos la confirmación del retorno de Intel al modelo de negocio Tick-Tock, basado en crear una arquitectura en un nodo menos avanzado y luego lanzarla para un nodo más avanzado aprovechando las ventajas de ese nuevo nodo. Hoy os podemos hablar de los planes que tiene Intel de cara los sockets de sus procesadores de escritorio y con ello el de las diferentes placas base que irán apareciendo con el tiempo.

Socket LGA1700 para Meteor Lake

Pat Gelsinger 7 nm Intel

Actualmente el socket LGA1200 es utilizado por las CPU con arquitectura Comet Lake y Rocket Lake-S, y tampoco es un secreto que vamos a ver un nuevo socket, el LGA1700 en Alder Lake. La adopción del nuevo socket tiene que ver con los cambios necesarios en la interfaz externa de las CPU para comunicarse con la DDR5, y PCI Express 5.0 que traerá CXL. Los cambios supondrán un socket de forma más rectangular y estrecho que entre otras cosas hará que los radiadores de las CPU tengan que cambiar su factor forma para enfriar mucho mejor las futuras CPU de Intel.

Lo que sabemos es que mientras que la altura de un socket LGA1200 es de 23.99 mm, la del LGA1700 es de 23.19 mm de alto y de ancho 80 mm más corto. Lo que se debería traducir en CPUs con un tamaño algo más pequeño, lo cual tiene sentido si tenemos en cuenta que desde hace unos nodos el coste por mm2 está aumentando.

Modelo Comet Lake-S Rocket Lake-S Alder Lake-S Raptor Lake-S Meteor Lake-S
Año 2020 2021 2021 (Finales) 2022 2022 (Finales) o 2023
Nodo 14 nm 14 nm 10 nm 10 nm 7 nm
Núcleos 10 8 16 (8+8) 16 (8+8) Desconocido
Socket LGA1200 LGA1200 LGA1700 LGA1700 LGA1700
RAM DDR4 DDR4 DDR4/DDR5 DDR5 DDR5
PCI Express PCIe 3.0 PCIe 4.0 PCIe 4.0/5.0 PCIe 5.0 PCIe 5.0
Chipset Intel 400 Intel 500 Intel 600 Desconocido Desconocido
Núcleos Sky Lake Cypress Cove Golden Cove + Gracemont ¿Golden Cove + Gracemont ? ¿Ocean Cove + Gracemont?

¿El objetivo de Intel? Mantener el Socket LGA1700 más allá de los 10 nm y hacer que su futuro Meteor Lake, el cual podría salir en 2022 o 2023, haga uso del mismo chipset que sus antecesores pese a estar construido bajo el nodo de 7 nm. Una estrategia que ya tomo AMD cuando realizo el salto de las CPU basadas en los Zen de primera generación a Zen 2. Lo que no impide que salgan nuevos chipsets que añadan nuevas características.

Todo ello es una estrategia de Intel para acelerar es despliegue de su nodo de 7 nm, el cual esperan que les sea mejor que su nodo de 10 nm. El cual no debemos confundir con el nodo de 10 nm de TSMC, ya que es equiparable al de 7 nm de TSMC. No obstante Intel ha tenido problemas con este nodo, los cuales son conocidos por todo el mundo que le han dado una enorme ventaja a TSMC.

De 10 nm a 7 nm y vuelvo a tirar

Oblea Intel

Uno de los problemas más grandes a la hora de hacer una nueva arquitectura es cuando esta se ve combinada con un nuevo nodo de fabricación en desarrollo, ya que los retrasos en el desarrollo de la manufactura y los cambios en esta afectan a los diseños. Es por ello que muchos diseños de futuras CPU y GPUs se hacen primero en nodos ya probados, no para comercializarlos al mercado, sino para probar la viabilidad de la arquitectura.

Esto es algo que Intel hizo hace años atrás, lo cual pretenden recuperar y que Apple lleva años haciendo con sus SoC. En realidad esto es lo que les ha permitido lanzar Rocket Lake-S, ya que era una arquitectura ya internamente desarrollada a 14 nm que inicialmente no se iba a lanzar, sino la versión a 10 nm. Pero, ¿cómo es que Intel no ha lanzado Rocket Lake-S a 10 nm? La respuesta de ello es bien clara, la producción de su nodo de 10 nm no tenía la suficiente fuerza para soportar la producción para CPUs de escritorio y portátiles.

Debido a que los rumores apuntan que Meteor Lake hará uso del nodo de 7 nm, pero mantendrá la compatibilidad con el socket LGA1700, todo apunta a que este podría ser el retorno de la estrategia Tick-Tock de Intel. Es decir, sería un Alder Lake con mejoras y a 7 nm, en vez de tratarse de una arquitectura totalmente nueva. Lo que facilita su despliegue en el mercado e impide los retrasos correspondientes.

The post ¿Cuál es el futuro de Intel en cuanto a sockets para sus futuras CPU? appeared first on HardZone.