HardZone – Conoce las 6 mejores webs gratis para probar la frecuencia de refresco de tu monitor

Todo gamer sabe que la frecuencia de refresco de su monitor es un parámetro muy importante a la hora de tener tanto la mejor experiencia de juego, como el mejor desempeño a la hora de jugar en competitivo. No obstante, por mucho que tengas un monitor con muchos Hercios y que lo tengas en teoría bien configurado así, en realidad hasta que no lo pruebas no puedes comprobar la diferencia. Por este motivo, en este artículo te vamos a hablar sobre seis páginas web en las que vas a poder probar la frecuencia de refresco de tu monitor de forma gratuita y sin instalar nada.

Las imágenes que vemos en la pantalla del PC se crean mostrando múltiples imágenes fijas en secuencia, así que cuanto más rápido se reproduzcan, más fluidos veremos los movimientos. Esto se conoce como fotogramas por segundo o FPS, pero como sabéis no es el único factor que influye en la experiencia de uso o el rendimiento, ya que el monitor del PC tiene necesariamente una limitación en cuanto a la cantidad de imágenes por segundo que es capaz de mostrar. Esto es lo que se llama frecuencia de refresco, y se mide en Hercios.

Dicho esto, vamos allá con seis alternativas gratuitas que te van a permitir medir la frecuencia de refresco real a la que está funcionando tu monitor, y sin tener que instalar nada, todo a través del navegador.

TestUFO, la más usada para medir la frecuencia de refresco

Esta herramienta es sin duda la más utilizada para medir la frecuencia de refresco real del monitor, y de hecho más de una vez la hemos utilizado nosotros mismos al analizar monitores gaming. Simplemente tienes que entrar en su página web y ya te aparecerán los datos que necesitas. Tiene otras herramientas con las que puedes medir otros parámetros de tu monitor, pero esta es sin duda la más interesante.

DisplayHZ funciona igual de bien

En este artículo os vamos a mostrar varias alternativas, pero todas hacen básicamente lo mismo, que es mostrar la frecuencia de refresco real a la que está funcionando el monitor en el momento en el que accedes a la web. DisplayHZ es exactamente igual que la anterior, y en cuanto entres en su página web te mostrará los Hercios a los que funciona tu pantalla en ese momento (y se actualiza en tiempo real).

VSYNC Tester utiliza HTML5 para medir la frecuencia de refresco

No es nada que te vaya a afectar, pero esta web es relativamente más moderna que las anteriores y, además, te va a mostrar un gráfico indicando cómo varía la frecuencia de refresco del monitor con el paso del tiempo. Solo tienes que entrar en su página web y listo.

DisplayTest, otra alternativa que funciona muy bien

Seguramente os habréis fijado que las anteriores opciones muestran muchos decimales, unos decimales que al final no nos sirven de mucho. DisplayTest es más sencillo, y mostrará la frecuencia de refresco sin decimales; igual que en las anteriores, solo hay que entrar en su página web y listo.

Eizo Monitor Test, la más completa

En las anteriores hemos visto que se muestra la frecuencia de refresco del monitor y poco más, y en lo que se diferencia Eizo Monitor Test de las demás es precisamente en que no solo nos va a mostrar este dato, sino mucha más información. Al entrar en su página web se nos insta a seleccionar qué queremos que se muestre, y luego solo hay que pulsar el botón de Start test para comenzar. Eso sí, ojo porque se pondrá en modo pantalla completa para realizar las pruebas, así que no te asustes.

Frames per second muestra la frecuencia de refresco en acción

Esta herramienta funciona un poco diferente a las anteriores, puesto que además de mostrar los Hercios del monitor con un valor numérico, nos enseñará la diferencia de forma visual. Entra en su página web y, en la parte de arriba, podrás seleccionar los FPS (o frecuencia de refresco) a los que quieres ver la comparación, aunque eso sí, en este caso está limitado a 120 FPS como máximo.

The post Conoce las 6 mejores webs gratis para probar la frecuencia de refresco de tu monitor appeared first on HardZone.