HardZone – Conoce cuáles son las mejores consolas portátiles del mercado
Cuando queremos jugar, la plataforma que utilizamos es realmente importante, ya que de ello depende el rendimiento y calidad que pueden llegar a ofrecer nuestros juegos (y también los juegos que son compatibles con dicha plataforma), y es por ello que muchas compañías han decidido desarrollar consolas portátiles que te permiten disfrutar de los mejores juegos en cualquier parte. Dependiendo de lo que busquemos, podemos optar por un tipo de videoconsola u otro, ya que no es lo mismo querer jugar a juegos de Nintendo, que a juegos retro o triple A.
Para que podáis diferenciar y conocer qué consolas hay actualmente en el mercado, os vamos a enseñar las principales, junto con un resumen sobre por qué merecen o no la pena.
¿Por qué estas consolas portátiles son las mejores?
Una de las primeras cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de comprar algo es el uso que le vamos a dar, y es que al final dependiendo de lo que queramos necesitaremos un hardware más potente y de mayor presupuesto o uno que tenga una potencia menor al igual que su precio. Pero lo que está claro es que para considerar una consola portátil como buena, debe cumplir un propósito general, y es el hecho de poder jugar sin importar el lugar o momento, por lo que de primeras vamos a centrarnos en este punto.
Existen varios pros y contras en general, pero uno que puede acabar con el propio factor factor principal de un dispositivo portátil es el hecho de no poder utilizarlo cuando y donde queramos, y de esta forma hay dos cosas que debemos tener en cuenta: la autonomía y la portabilidad. De esta forma podemos identificar si el producto cumple o no las expectativas que podemos tener sobre él, ya que al final si quisiésemos un dispositivo que requiriese estar estático en un sitio ya sea por tener que conectarlo a la corriente o por ser demasiado aparatoso, compraríamos una consola normal o un ordenador, obviamente.
Las mejores consolas portátiles a la venta
A continuación os vamos a listar las que, bajo nuestro punto de vista, son las mejores consolas portátiles que puedes comprar a día de hoy, teniendo en cuenta los puntos que hemos destacado en la sección anterior. Hay realmente muchos modelos en el mercado de diferentes fabricantes, pero es cierto que no todas han tenido el mismo éxito por diferentes motivos y, por ello, nos vamos a limitar a las más conocidas y que más éxito tienen.
Dicho esto, vamos allá con las mejores consolas portátiles en la actualidad.
Nintendo Switch
Siendo la líder durante varias generaciones, la Nintendo Switch se convierte en una solución perfecta para aquellas personas que buscan una consola para jugar a los diversos títulos que ofrece la compañía japonesa. Esta plataforma ha sido una de las más reconocidas de los últimos años, y seguramente cuando salga la nueva versión de este modelo, continuará con el legado que ha mantenido la Switch durante tanto tiempo.
En términos de portabilidad es una de las mejores que hay, ya que al final el tamaño que tiene no es excesivamente grande, haciendo que además, la jugabilidad sea mucho más cómoda que otras que podemos encontrar. Y es que no se trata únicamente de la forma que podemos utilizarla con los mandos conectados, ya que si los desconectamos y apoyamos la videoconsola sobre una mesa o una superficie estable, podemos jugar sin necesitar de sujetarla, lo que ofrece una gran variedad a la hora de utilizarla.
Si hablamos de hardware, está claro que la Nintendo Switch no es una consola extremadamente potente, al final se trata de una plataforma que ya tiene sus años, pero aun así es capaz de poder ejecutar bastantes juegos de altos requisitos, aunque la calidad se vea afectada. En resumen, se trata de una gran videoconsola, que ofrece una variedad bastante amplia de juegos, extremadamente portable y cómoda de utilizar, que ofrece un tiempo de uso de hasta 9 horas, además se trata de una de las más baratas del mercado.
Steam Deck de Valve
Hubo una época en la que Steam se propuso impulsar su propia consola, con un sistema operativo basado en su plataforma para comprar videojuegos, y tras un tiempo de desarrollo, crearon la Steam Deck, un dispositivo que ofrece portabilidad y compatibilidad con todos los juegos de Steam. Se trata de una videoconsola que buscaba dar una solución portátil para aquellos jugadores principalmente de PC, que querían llevar sus juegos favoritos a cualquier parte sin perder el progreso que tuviesen.
Es de esta forma que rápidamente se convirtió en una plataforma deseada por muchas personas, y sinceramente tampoco ha pasado tanto tiempo desde que se lanzó, por lo que el hardware que contiene lo podríamos calificar como relativamente nuevo. Esto implica que es capaz de mover muchos de los juegos que hay en la plataforma de una forma fluida, con un gran rendimiento, aunque está claro que existen diferencias entre versiones, ya que el modelo OLED ofrece características superiores, como una mejora en la batería, la pantalla y demás.
Se trata de un dispositivo portable, que por el diseño que tiene puede resultar un poco incómodo en ciertas ocasiones, pero que cumple a la perfección con los requisitos que necesita una consola portátil. En términos de batería no es extremadamente potente, con esto nos referimos al hecho de que dure relativamente poco, ya que al final depende del tipo de juego que utilicemos, pero de normal en las propias especificaciones indican que la nueva versión tiene una autonomía de entre 3 y 12 horas.
ASUS ROG Ally
Al igual que otras compañías, en el momento que se estableció como una necesidad el hecho de crear una consola que permitiese jugar como si tuviésemos un ordenador, Asus comenzó con su proyecto, la ROG Ally, una videoconsola similar a la Steam Deck. En este caso, nos podemos referir a esta consola como un ordenador portátil con mandos integrados, ya que al final se trata de un modelo que integra un sistema operativo Windows 11, por lo que técnicamente se trata de una plataforma que podemos comparar con un ordenador.
Se trata de una videoconsola que llegó para afrontar un desafío, poder mover cualquier juego con unos gráficos altos de una manera estable, y ciertamente ha conseguido posicionarse como una de las mejores si hablamos de rendimiento. Al final se trata de un ordenador en miniatura, ya que gracias al AMD Ryzen Z1 que incorpora junto con todos sus demás componentes, es capaz de ofrecer una gran calidad visual sin perder demasiados FPS, pero teniendo en cuenta que tiene un SO que por lo general consume bastante, es normal que una parte de la potencia esté destinada a este.
En términos de batería, si que es un gran problema, ya que ofrece una autonomía similar a la Steam Deck, pero al tratarse de un dispositivo que incorpora componentes bastante más potentes, en poco tiempo puede descargarse por completo. Después de varias pruebas, en juegos que requieren una gran cantidad de recursos la batería esta videoconsola no suele durar más de una hora, pero al final es lo que podemos llegar a esperar cuando jugamos a un título de última generación con los gráficos al máximo.
Lenovo Legion Go
Al igual que la ROG Ally, la Legion Go de Lenovo surgió como una competencia directa frente a la Steam Deck, en términos generales la podemos comparar con la videoconsola de Asus, ya que al final tiene el mismo objetivo, crear un ordenador portátil con mandos incorporados. El aspecto de esta consola es similar al de la ROG Ally, pero cuenta con una mejora que hace que su jugabilidad y utilidad sea similar a la de la Switch, ya que los mandos de este dispositivo también se pueden retirar, permitiendo usarla igual que la consola de Nintendo.
En cuanto a hardware, realmente tampoco podemos explicar mucho, ya que se trata de un modelo que podría definirse como una versión superior a la ROG Ally, ya que incorpora el mismo procesador, pero con una RAM ligeramente más veloz. Donde si que podemos ver un gran cambio es en la pantalla, ya que ofrece 8,8 pulgadas con una resolución de 2560×1600 siendo muy superior a lo que ofrecen las demás que hemos visto.
El problema que podemos encontrar es, aunque no lo parezca, la potencia, ya que al final se trata de un dispositivo que tiene una batería integrada, por lo que cuanto más potentes sean los componentes, más rápido se descargará la batería. Si además de el propio hardware, le sumamos que la pantalla posee una resolución realmente alta, podemos imaginar que tratar de jugar a cualquier título de última generación al máximo y con la mejor calidad, es posible, siempre que tengamos el cargador a mano para conectarlo cada hora.
Ayaneo y sus muchas consolas portátiles
Por otra parte, tenemos al fabricante Ayaneo, del cual debemos destacar que no tienen una única consola que representa un modelo específico, ya que poseen diversos tipos completamente distintos, desde algunos más económicos, hasta auténticas bestias que pueden costar más de 1000€ y que sin duda se encuentran entre las mejores consolas portátiles que se pueden comprar.
Tienen una gran variedad de modelos y ofrecen en general diversos propósitos, pero en este caso vamos a centrarnos en la Ayaneo KUN y en uno de sus últimos lanzamientos, la Ayaneo Flip DS.
En términos de rendimiento, ambas consolas son similares, ya que incorporan el mismo hardware que podemos configurar dependiendo de nuestro presupuesto, ya que podemos elegir modelos que incorporan 16, 32 o 64 GB de RAM, así como 512 GB, 1 TB, 2 TB o 4 TB de almacenamiento. En cuanto al aspecto es completamente distinto, ya que mientras que la versión KUN ofrece una similitud a la Steam Deck, la Ayaneo Flip DS es, como su nombre indica, una réplica de la Nintendo DS, pero adaptada a un hardware de última generación.
Cabe destacar, que al final se trata de consolas basadas en un ordenador, que buscan ofrecer la mejor calidad posible, y aunque tienen una gran potencia, el uso de la batería es similar al que podemos encontrar en la ROG Ally y la Lenovo Go al jugar al máximo nivel de calidad posible. Aunque cabe destacar, que aun así, las especificaciones indican que esta debería durar un poco más que las mencionadas, ya que técnicamente es mejor que la que ofrecen las consolas de Lenovo y Asus.
Anbernic RG35XX
Existe además, un modelo para aquellas personas que únicamente buscan jugar a videojuegos retro, aunque hay muchas otras formas de hacer esto, como pueden ser los emuladores, podemos directamente comprar una consola que directamente tiene todo lo que necesitamos incorporado para replicar una Game Boy. En este caso nos referimos a la consola RG35XX de la compañía Anbernic, que ofrece un modelo similar a la consola de Nintendo, pero adaptada para poder jugar a títulos de otros dispositivos antiguos.
No hay mucho que explicar sobre estas consolas portátiles, ya que al final en tema de hardware tiene lo necesario para poder ejecutar juegos de hace 15-20 años, por lo que realmente no es demasiado potente, teniendo en cuenta que estos títulos se pueden jugar en un dispositivo de baja potencia como puede ser una Raspberry PI. Aun así, es una alternativa perfecta para aquellas personas que quieren una consola retro portátil, y que no quieren tener que preocuparse de encontrar los cartuchos originales, ya que es bastante complicado hoy en día.
Existen dos modelos, pero la mayor diferencia que hay es que el modelo de 64 GB incluye 5000 juegos, mientras que el de 64 GB+128 GB incluye un total de 10000 juegos, el doble que la versión más básica. El precio no supera los 100 euros y ofrece una autonomía de hasta 8 horas, siendo una opción perfecta incluso para regalar al tratarse de un dispositivo que busca permitir volver a jugar a todos los juegos clásicos que tan solo podemos encontrar en las consolas más antiguas.
The post Conoce cuáles son las mejores consolas portátiles del mercado appeared first on HardZone.