HardZone – Cómo la IA hace que tus juegos antiguos se vean mejor que nunca
¿Tienes algún juego antiguo y no te gusta como se ve? Pues gracias a los algoritmos de inteligencia artificial podéis mejorar su aspecto y darles una nueva vida. Es por ello que os explicamos en este artículo que es lo que aporta la inteligencia artificial a los juegos antiguos. Si queréis saber como la IA mejora la calidad visual de clásicos de antaño, seguid leyendo.
Hay videojuegos que envejecen muy mal y que con el paso del tiempo no consiguen mantener el tipo, otros en cambio son grandes clásicos pero las actuales altas resoluciones no les sientan nada bien y acaban por empañar su calidad de imagen, y ya de paso el recuerdo que tenemos de ellos.
Muchos de estos juegos no van a tener una versión mejorada, ya se un remake o un reboot. ¿Los motivos? Por un lado puede que el juego que tanto os gusta fuese un fiasco comercial, por el otro que el estudio que lo hizo originalmente quebró hace años y el código original se ha perdido en la basura para no volverse a recuperar.
Sea cual sea el caso, la misma tecnología que en inteligencia artificial es utilizada para aumentar la resolución en los juegos también puede ser utilizada para mejorar la calidad visual de los juegos antiguos y no solo de cara a la mejora de la resolución de salida sino también en los assets del juego.
Mayor variedad en las texturas de juegos antiguos


Un tipo de inteligencia artificial es la generativa, la cual se basa en generar nuevos patrones de datos a partir de otros conocidos. Dichas inteligencias artificiales no tienen una segunda IA haciendo de supervisor o de discriminador del resultado.
En los juegos de antaño debido a la limitación de la memoria VRAM, los juegos en 3D estaban limitados en lo que a la resolución de las texturas y la profundidad de color de las mismas, además en muchos casos se utilizaba la misma textura en mosaico para llenar una superficie entera.
Los algoritmos de inteligencia artificial permiten utilizar como base una textura existente para generar versiones más complejas o variantes de la misma que le den una mayor variedad visual al aspecto del juego con poco esfuerzo y sin que este pierda su estilo visual original. El resultado es una versión mejor del juego original.
Mayor resolución de texturas en juegos antiguos vía inteligencia artificial



Una textura en el fondo no es más que una imagen en dos dimensiones que la GPU coloca en una superficie 3D a la que llamamos polígono, por lo que a nivel de tratamiento de datos no es diferente a cuando se aplica un aumento de super-resolución a una imagen completa para obtener otra, aunque para ello hace falta entrenar a la IA con una serie de imágenes que puede utilizar para aprender un patrón generalizado.
Una de las IAs más populares para la mejora tanto en resolución de salida como en la calidad de las texturas es ESRGAN, la cual ha sido utilizada para mejorar la calidad visual de muchos de los juegos antiguos, especialmente aquellos que están pensados para resoluciones sub-HD y cuya interpolación a resoluciones más altas da unos resultados visuales inadecuados por no decir horrorosos.


No obstante, pese a funcionar de manera muy similar a los algoritmos de super-resolución, nos encontramos con que las texturas no tienen que ser definidas a tiempo real y estas ya se encuentran en los archivos de instalación del juego, por lo que es mucho más fácil realizar la conversión a mayor calidad de todas las texturas del juego.
Dichos cambios no solamente afectan a la calidad de las texturas en los juegos antiguos, sino también a elementos diseñados a una resolución concreta como pueden ser los menús, marcadores y demás elementos de la interfaz del juego.
¿Qué se necesita para mejorar los juegos vía inteligencia artificial?
Depende de que estemos hablando, si hablamos de reproducir los juegos a una mayor resolución obviamente se ha generar el fotograma a la resolución base, pero, es posible que el juego sea lo suficientemente antiguo como para que la CPU, la GPU o el hardware que estéis utilizando tenga tiempo de sobras para generar la versión a mayor resolución del fotograma sin afectar la velocidad de este.
En cuanto a la subida de la resolución de las texturas y otros elementos del juego, esto no se hace a tiempo real, por lo que tranquilamente podéis hacer que vuestro PC vaya realizando la tarea de mejorar la calidad de las texturas del juego mientras no estáis jugando y sin necesidad de una GPU de última generación y aun menos de hardware de aceleración para inteligencia artificial.
De paso, recordar que en los últimos años han aparecido comunidades de fans que utilizando algoritmos de inteligencia artificial han creado paquetes de texturas y demás materiales de juegos antiguos, con los cuales podéis conseguir darle una nueva vida a vuestro viejo juego favorito.
The post Cómo la IA hace que tus juegos antiguos se vean mejor que nunca appeared first on HardZone.