HardZone – ¿Cansado de que al quitar el disipador tu CPU AM4 se salga? Mira esto
Es curioso cuánto afectan las necesidades de la gente en las marcas y cómo estas muchas veces tardan en reaccionar lanzando productos que cubran dichas necesidades. Con AMD y su socket AM4 es bien sabido que precisamente su retención de sus CPUs no es algo que pueda ser calificado como su punto fuerte. Esto ha levantado críticas durante años, pero ahora, justo cuando el socket llega a su muerte, se lanza un producto que evita crear daños en la CPU: un soporte de retención para AM4.
Tener un procesador AM4 y tras tiempo instalado intentar retirar el disipador o bloque y llevarnos la CPU con ello se ha convertido en un problema que en no pocas ocasiones termina con pines doblados. AMD no ha ofrecido en ningún momento una solución, una actualización o simplemente alguna herramienta que paliara esto y no ha aceptado las críticas de falta de presión en el anclaje. Por ello, las marcas aunque tarde, tienen solución.
Soporte de retención para CPUs AM4, tu procesador ahora está seguro
Quitar un procesador AM4 tras tiempo instalado, con una pasta térmica de dudosa calidad y tras sufrir calentones por usar el disipador de stock de AMD tiene unas consecuencias horribles si lo que queremos es sustituir alguno de estos componentes.
La pasta térmica de mala calidad se reseca, hace que la CPU y el disipador queden muy pegados y al tirar del último el primero se sale del socket, por lo que si el ángulo de giro al sacarlo no es el correcto, los pines terminan doblados y más de uno con un micro infarto en el corazón.
La CPU ya está dañada y en algunos casos extremos es irreparable, y en los peores ha muerto porque el PCB y los pines sufren micro roturas internas. ¿Cómo retirar un disipador o bloque sin morir en el intento y no dañar la CPU? Da para un artículo desde luego, así que lo trataremos aparte, pero para que esto no ocurra, GELID ha creado una herramienta de quitado seguro que empieza a popularizarse.
Los grandes fabricantes ya están trabajando en una idea similar
El sistema o herramienta no es más que un trozo de metal con la forma de los anclajes del socket, respetando el IHS y permitiendo que mediante la presión de los tornillos del mismo, la CPU no se mueva al retirar y ejercer fuerza vertical, no permitiendo que se salga.
De esta manera, cuando apliquemos la pasta térmica y coloquemos el disipador o bloque no tendremos más tarde miedo a su retirada. No habrá problemas de pines o similares, la CPU se mantendrá bien sujeta al socket y todo será seguro, pero como en toda historia no siempre todo es magia.
Hay un inconveniente que tiene que ser tratado en cuestión y donde esta herramienta sufre: añade unos milímetros a la altura del disipador. El sistema está pensado para colocarse ANTES del anclaje del disipador o bloque de agua.
Dependiendo de la naturaleza y el sistema de estos últimos, tendremos un problema de altura y contacto de estos con el IHS. Es decir, si el anclaje del disipador o bloque implica sistemas de retención laterales que tengan que ser instalados ENCIMA del refuerzo de GELID, esto implicará que la altura suba y es posible que el disipador/bloque no llegue a contactar con el IHS, dejando a la CPU al aire y sin refrigeración.
Por ello, tenemos que tener en cuenta este detalle y por eso los fabricantes al ver la innovadora idea trabajan en sus propias soluciones que solventen este problema, para poder vender este sistema de retención de forma unitaria y que no implique peor o nulo contacto del disipador/bloque con el IHS de la CPU.
¿Debería AMD dejar PGA y pasarse a LGA aprovechando el salto a AM5?
No es que PGA sea un sistema erróneo para crear CPUs en base a un socket, pero sí que es cierto que es mucho más difícil y costoso crear los pines en un sustrato o PCB como el de una CPU frente al sustrato que representa una placa base con sus respectivas capas.
Si AMD no mejora el anclaje con AM5 y se mantiene en PGA, las críticas van a llover por doquier, porque en primer lugar la disposición y presión ejercidas por dicho anclaje en la CPU son mucho peores técnicamente hablando que las de Intel. Pasar a LGA y optar por un anclaje más cuadrado mejoraría la presión usando menos distancia, permite que los fabricantes integren soluciones con mejores resultados y apenas implica un cambio en las dimensiones de los procesadores.
Además, podrían usar un sistema más simple que el usado en Threadripper, pero con una filosofía similar, garantizando un correcto anclaje de la CPU con la placa base. Con ello se terminarían todos los problemas de golpe, igualarían a Intel en ese apartado, pasarían la responsabilidad de los pines a los AIB de placas base, reducirían costes de fabricación de sus procesadores, podrían incluir un mayor número de pines y tendrían a los usuarios más contentos en general con el sistema de retención.
De momento, no se sabe prácticamente nada sobre AM5, pero si dispones o vas a comprar una placa base AM4 sin duda esta herramienta te interesa. Primero por seguridad para tu CPU, segundo por evitar problemas en el sistema de sujeción y tercero porque por lo que actualmente cuesta merece la pena.
En contra, la compatibilidad general como se ha especificado, así que será interesante ver las opciones de los fabricantes para sus correspondientes productos y cómo solventan el problema de la altura, ya que en muchos casos los anclajes son muy agresivos con este parámetro y están ajustados al milímetro para no ejercer demasiada presión en el IHS.
Esto evita que la placa base se conve, mejorando el contacto general del IHS y el disipador/bloque, porque muchos usuarios tienen la mala costumbre de apretar hasta que la rosca llegue al límite de estar a punto de pasarse, pensando que eso mejorará precisamente el contacto, pero obviando lo arriba mencionado.
Este soporte de retención CPU también evitaría eso en gran parte, así que es una opción que hay que considerar seriamente.
The post ¿Cansado de que al quitar el disipador tu CPU AM4 se salga? Mira esto appeared first on HardZone.