HardZone – ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi, te presentamos la placa «sin cables»
En estos últimos días os estamos mostrando nuestros análisis de varios productos de ASUS basados en su ecosistema BTF (Back to the Future), que permite montar un PC que visualmente no tiene cables. Hoy le llega el turno a la placa base, la ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi, la primera placa base del mundo con los conectores en la parte trasera y que permite justo eso, montar un PC que parece que no tiene cables a simple vista.
Por supuesto, esta placa base está pensada para sistemas de alta gama y, como tal, está plagada de características y funciones de alto rendimiento para poder montar un PC de altas prestaciones. Eso sí, debéis tener en cuenta que esta placa base tiene las conexiones por detrás, y por lo tanto necesitaréis una caja que sea compatible con ella como la ASUS GT302 ARGB que hemos utilizado nosotros. Dicho esto, vamos allá.
ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi, especificaciones técnicas
ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi
SocketIntel LGA1700
ChipsetIntel Z790
Soporte Memoria RAMDDR5 7200(OC)/7000(OC)/6800(OC)/6600(OC)/6400(OC)/ 6200(OC)/ 6000(OC)/ 5800(OC)/ 5600/ 5400/ 5200/ 5000/ 4800
Cantidad memoria4 x DDR5 DIMM (hasta 4×48 GB)
AudioRealtek ALC1220P 7.1
Red1 x Intel 2.5Gb Ethernet
TUF LANGuard
Intel WiFi 7 2×2
Bluetooth v5.4
Zócalos de expansión1 x PCIe 5.0 x16
1 x PCIe 4.0 x16
1 x PCIe 4.0 x4
Almacenamiento1x M.2 Socket PCIe 4.0 x4 (2242/2260/2280/22110) enlazado a CPU
1x M.2 Socket PCIe 4.0 x4 (2242/2260/2280) enlazado al chipset
1x M.2 Socket PCIe 4.0 x4 (2242/2260/2280/22110) enlazado al chipset
1x M.2 Socket PCIe 4.0 x4 / SATA (2242/2260/2280) enlazado al chipset
4x SATA 3
USB1 x USB 20Gbps (1 x USB Type-C) en panel trasero
3 x USB 10Gbps (2 x Type-A + 1 x USB Type-C) en panel trasero
4 x USB 5 Gbps (USB Type-A) en panel trasero
1x USB 10 Gbps (USB-C) mediante cabezal interno
2x USB 3.0 5 Gbps mediante cabezal interno
4x USB 2.0 mediante dos cabezales internos
Conectores internos1 x 4-pin CPU Fan header
1 x 4-pin CPU OPT Fan header
1 x 4-pin AIO Pump header
4 x 4-pin Chassis Fan headers
1 x 24-pin Main Power connector
2 x 8-pin +12V Power connectors
1 x Graphics Card High-Power slot
1 x 12V-2X6 Auxiliary Power connector
3 x 8-pin PCIe Power connectors
4 x M.2 slots (Key M)
4 x SATA 6Gb/s ports
1 x USB 10Gbps connector (supports USB Type-C)
1 x USB 5Gbps header supports 2 additional USB 5Gbps ports
2 x USB 2.0 headers support 4 additional USB 2.0 ports
3 x Addressable Gen 2 headers
1 x Aura RGB header
1 x Clear CMOS header
1 x COM Port header
1 x Front Panel Audio header (F_AUDIO)
1 x 20-3 pin System Panel header with chassis intrusion function
1 x Thunderbolt (USB4) header
Back panel1 x USB 20Gbps port (1 x USB Type-C)
3 x USB 10Gbps ports (2 x Type-A + 1 x USB Type-C)
4 x USB 5Gbps ports (4 x Type-A)
1 x DisplayPort
1 x HDMI port
1 x Wi-Fi module
1 x Intel 2.5Gb Ethernet port
5 x Audio jacks
1 x Optical S/PDIF out port
BIOS192 (128+64) Mb Flash ROM, UEFI AMI BIOS
Factor de formaATX: 30.5cm x 24.4cm
Como podéis ver en la tabla de especificaciones técnicas, estamos ante una placa base con chipset Intel Z790 y socket LGA1700, lo que significa que es compatible con procesadores Intel Core de 12ª, 13ª y 14ª generación. Soporta hasta 192 GB de memoria RAM DDR5 hasta a 7.200 MHz, pero ojo que esto es mediante overclock (que puede ser perfectamente el perfil XMP de la RAM) porque de manera nativa llega a 5.600 MHz, como es bastante habitual. Hay que destacar que cuenta con tecnología ASUS Enhanced Memory Profile II para mejorar el rendimiento y la compatibilidad de la memoria.
Pasando al almacenamiento, esta placa cuenta con cuatro zócalos M.2 pero ojo que todos ellos son PCIe 4.0, lo que significa que no es compatible con la nueva generación de SSD PCIe 5.0 (bueno, por poder se pueden instalar pero funcionarán a una velocidad reducida). También tiene 4 puertos SATA 3 para SSD y discos duros más antiguos.
Su zócalo PCIe principal sí que es 5.0 x16 para tarjetas gráficas de última generación, y además como parte del ecosistema BTF de ASUS cuenta con un zócalo en línea con este para darle alimentación sin cables a la gráfica. Además, tiene otro PCIe 4.0 x16 y un PCIe 4.0 x4 para otros dispositivos.
En términos de conectividad, además de la amplia miríada de posibilidades USB que podéis consultar en la tabla, esta placa también tiene una tarjeta de red Intel 2.5 GbE, WiFi 7 con antena 2×2 y Bluetooth 5.4 de última generación, así que desde luego vamos a ir más que servidos en este aspecto.
Por lo demás, tenemos la típica tarjeta de sonido Realtek 7.1 con separación en el PCB para evitar interferencias y un montón de tecnologías de ASUS a las que ya estamos acostumbrados, como DIGI+ VRM, TUF LANGuard, SafeSlot, zócalos reforzados con metal, M.2 Q-Latch para instalar los SSD sin herramientas o el botón Q-Release que nos permite sacar la gráfica sin tener que meter los dedos donde casi no caben (algo muy de agradecer, de verdad).
Unboxing y análisis externo
La ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi viene embalada en una caja de cartón duro y color blanco bastante estándar, en cuya cara frontal tan solo encontramos la marca, el modelo y algunas de sus características destacadas en forma de icono.
Por la parte trasera tenemos una imagen de la placa base vista desde arriba, sus principales especificaciones en forma de tabla, un croquis de su panel de conexiones trasero y abajo diversos logos de certificaciones y cumplimiento, además de un par de QR que nos llevarán a la web del fabricante.
Al abrir la caja, en lugar de toparnos directamente con la placa como suele ser habitual, tenemos los accesorios y varias protuberancias en un cartón protector. ¿Por qué? Recordad que los conectores de esta placa están por debajo.
Entre los accesorios tenemos el manual de instrucciones, un certificado de fiabilidad típico de la familia TUF, pegatinas e incluso un CD con los drivers, algo que es bastante innecesario hoy en día pero oye, puedes usarlo de posavasos.
También tenemos un par de cables de datos SATA 3, la antena externa, algunas almohadillas adhesivas y un Q-Latch de repuesto.
Ahora sí, aquí tenéis ya la ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi. Además de estar dentro de una bolsa de plástico anti estático como es habitual, también tiene una enorme protección de poliestireno expandido blando en la zona inferior para proteger todos los conectores. Pero comencemos viéndola por arriba y luego vamos a eso.
La disposición de la placa base es completamente estándar, y en realidad solo difiere del resto de las placas del mercado en que no hay conectores a la vista. Así, en la mitad superior tenemos la cubierta del panel de conexiones, los enormes disipadores para los VRM rodeando el socket y los zócalos para los módulos de memoria a su derecha, pero en la zona donde por ejemplo debería estar el conector de alimentación de 24 pines hay un plástico decorativo.
Aquí podéis ver más de cerca el zócalo PCIe 5.0 principal de la placa, con refuerzo metálico. Justo encima está el disipador de uno de los zócalos M.2.
A la derecha, justo en línea con este zócalo PCIe 5.0, tenemos el zócalo de alimentación de la gráfica, diseñado para aquellas gráficas del ecosistema BTF que en lugar de tener un conector de alimentación estándar se conectan directamente a la placa base. También podéis ver una palanquita que servirá para hacer que la gráfica suba hacia arriba y sacarla más fácilmente.
La parte inferior está casi completamente cubierta por un enorme disipador pasivo, incluyendo la zona del chipset. Sin embargo, también «asoman» los otros dos zócalos PCIe 4.0, y resulta curioso ver que el x4 está encima del x16 en esta placa.
Vamos a ver ahora algunos detalles; por ejemplo, el disipador del SSD del zócalo que está encima del PCIe de la gráfica viene con un thermal pad ya pre instalado para que no tengamos que preocuparnos de comprarle un disipador al SSD que vayamos a instalar.
Todo el disipador de abajo también se puede quitar, y de hecho deberemos hacerlo si queremos utilizar los zócalos M.2 de esta zona, que son otros tres. Como podéis ver, también vienen con sus thermal pad correspondientes.
Así queda la placa «desnuda», aunque como podéis apreciar el chipset lleva otro disipador pasivo adicional. Con todo, ¿no echáis algo de menos? Efectivamente, no hay ni un solo conector a la vista.
Aquí tenéis el panel de conexiones trasero, con el escudo I/O integrado. Tenemos, de izquierda a derecha, salidas de vídeo DisplayPort y HDMI, dos USB 3.0, un USB-C 20 Gbps, otros dos USB 3.0, dos USB 3.2 10 Gbps, el puerto RJ-45, otro USB-C pero 10 Gbps (ojo con eso), los conectores de la antena, y los conectores de audio, incluyendo una salida digital S/PDIF.
Ahora sí, si le damos la vuelta a la placa podemos ver todas las conexiones, y cuando decimos todas es que todo lo que normalmente está en la otra cara, en esta placa está aquí (y por este motivo no se puede montar en cualquier caja de PC sino solo en las que sean compatibles).
Por ejemplo, aquí tenéis el conector de alimentación ATX de 24 pines, justo al lado de dos ARGB, el USB-C y el USB 3.0. Todo está perfectamente indicado mediante serigrafías.
Para alimentar la tarjeta gráfica tenemos esta zona, justo al lado. Aquí encontramos el conector 12VHPWR moderno para fuentes ATX 3.0, pero también tres conectores PCIe de 8 pines. Ojo, no es necesario conectar todo, todo dependerá de la gráfica que vayamos a usar (por ejemplo, si nosotros vamos a probar esta placa con una RTX 4070 Ti SUPER que con el conector 12VHPWR tiene suficiente).
En esta otra zona tenemos los conectores del panel frontal de la caja, los cuatro SATA, dos conectores de ventilador PWM de 4 pines y dos cabezales USB 2.0 internos.
A su lado, tenemos conectores ARGB, de ventilador, de audio, etc.
En la parte superior encontramos los dos conectores EPS de 8 pines habituales. Ya os habréis dado cuenta de que en esta ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi los conectores están literalmente por detrás de donde deberían estar, de manera que los EPS siguen quedando arriba a la izquierda por ejemplo, pero por la parte trasera.
Para terminar, en la parte superior tenemos otros tres conectores de ventilador, uno de ellos especial para la bomba de agua si usamos refrigeración líquida. Por cierto que aunque no se vea, en realidad esta placa sí que tiene un conector de ventilador por delante (no sabemos por qué pero ahí está, justo en esta parte superior… podéis ver los pines que sobresalen justo al lado del conector CPU-OPT de color gris).
Ahora sí, vista la placa vamos a montarla y ver cómo funciona.
¿Cómo se monta la ASUS TUF Z790 BTF WiFi?
Bueno, tal y como os hemos explicado, en esta ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi los conectores están en el mismo sitio de siempre solo que por detrás, así que tampoco tiene mucho misterio. Comenzamos por lo tanto con lo básico: antes de montar la placa en la caja, nosotros siempre instalamos primero el procesador, la memoria RAM y el almacenamiento, especialmente porque en este caso hay que desmontar uno de los disipadores pasivos que trae la placa para montarlo.
Hecho esto, procedemos a instalar la placa base en la caja; ningún misterio, la colocamos en su sitio y atornillamos los 9 tornillos de toda la vida. Pero donde sí tiene algo más de misterio es en las conexiones del cableado, que como llevamos todo este artículo diciendo van por detrás.
Por ejemplo, en esta zona podéis ver que hemos conectado el cable ATX de alimentación, así como los USB (USB-C y USB 3.0) y un conector de iluminación.
Aquí el de la alimentación de la gráfica.
Ventiladores, USB, etc.
De esta manera, todo queda conectado por detrás, y aun así si lo haces medianamente bien tampoco es que quede demasiado feo a pesar de que literalmente todos los cables y conectores están en esta zona.
Aparte de esto, el montaje de un PC con esta ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi es estándar, así que no vamos a entrar en detalles sobre cómo montar la fuente, el disipador o la gráfica.
Con todo el sistema de pruebas montado, vamos a proceder a probar a ver qué tal funciona.
Pruebas de rendimiento
Para probar el rendimiento y funcionamiento de esta ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi hemos utilizado el siguiente hardware:
Intel Core i9-14900K
ASUS ROG THOR Platinum II 850W
ASUS ROG Strix LC III 240
2×16 GB Corsair Vengeance RGB DDR5-6000
TeamGroup Cardea A440 2 TB PCIe 4
ASUS RTX 4070 Ti SUPER BTF
ASUS GT302 ARGB
Como siempre, el sistema operativo ha sido Windows 11 Pro x64 con todas las últimas actualizaciones instaladas, y también nos hemos asegurado de que la BIOS de la placa base estaba en la última versión para garantizar que todo funciona como debe.
Comencemos viendo qué nos ofrece el software de esta placa, que como siempre lo tendremos a disposición con Armoury Crate de ASUS, ya que es su software unificado desde donde podremos monitorizar y configurar tanto el hardware como el software. Para empezar, tenemos el apartado de la iluminación.
Podemos calibrar los cabezales RGB y ARGB.
También desde aquí podemos activar y configurar la cancelación de ruido con IA para el micrófono.
O por ejemplo ver información sobre los SSD conectados.
El resto de características que nos ofrece esta placa en Armoury Crate son las comunes a cualquier sistema de la marca, como la monitorización de temperaturas y voltajes, control de los ventiladores con Fan Xpert o configuración de la iluminación con Aura Sync.
Con todo ya preparado, aquí tenéis una captura del hardware vista con CPU-Z.
Y aunque no estamos analizando la gráfica (ya lo hicimos en su momento), aquí tenéis una de GPU-Z también.
Ahora sí, procedemos con los benchmarks.
Benchmarks sintéticos
Realmente, el rendimiento que vamos a obtener con esta placa base no debería diferenciarse mucho del que obtuvimos cuando analizamos la ASUS ROG STRIX Z790-E Gaming WiFi II, ya que procesador, memoria RAM y almacenamiento eran exactamente los mismos (lo que sí cambia desde ese entonces es la gráfica), así que no vamos a entretenernos demasiado y os vamos a mostrar simplemente las capturas para que podáis tener el dato de rendimiento, pero sí que vamos a comentar si encontramos diferencias sustanciales con respecto a cuando analizamos este procesador con la mencionada placa.
Dicho esto, vamos allá.
CPU-Z Benchmark: resultado prácticamente idéntico.
Cinebench 2024: curiosamente, en la prueba de un solo núcleo el resultado ha sido casi igual (133 vs 134 puntos), pero en el benchmark multi núcleo aquí hemos obtenido 229 puntos más, que es prácticamente un 10% de mejoría de rendimiento. Curioso.
Aida64: mismo procesador y misma memoria RAM con diferente placa nos ha dado un resultado de rendimiento casi casi idéntico. Lo esperado.
SuperPi 32M: la diferencia ha sido de menos de 3 segundos, dentro del margen de error.
CrystalDisk Mark: el rendimiento ha sido casi idéntico al que obtuvimos con el mismo SSD en la otra placa.
PCMark 10: una diferencia de apenas 35 puntos, inapreciable.
Como podréis apreciar, el rendimiento que podemos esperar obtener con esta placa base es igual o incluso mejor que con una de más alta gama, algo normal ya que tienen el mismo chipset y, realmente, donde podríamos encontrar mayores diferencias sería en Overclock y en términos de conectividad, pero en ambos sentidos esta placa base va bastante sobrada, la verdad.
Conclusión y veredicto
La ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi ha demostrado ser una placa base fantástica para todos aquellos que quieran montarse un PC «sin cables» dentro del ecosistema BTF de ASUS, con un rendimiento que nada tiene que envidiar a placas bastante más caras y con una excelente conectividad en la que solo echamos en falta PCIe 5.0 para almacenamiento.
Con una placa como esta, lo que conseguimos es una estética envidiable y sin apenas esfuerzo, porque la verdad es que consideramos que la principal ventaja de este sistema es que no tienes que devanarte los sesos para esconder cables y que quede «presentable», sino que hasta un usuario amateur podría montar un PC así de bonito y en muy poco tiempo.
Es cierto que actualmente no hay muchas opciones dentro de este ecosistema BTF de ASUS (esperamos que poco a poco vayan ampliándolo), pero desde luego quien decida ir a por ello y compre esta placa no se va a arrepentir de ninguna manera. Además, no es que tenga demasiado sobreprecio sobre otras placas en la misma categoría, así que ¿qué más pedir?
Por todo ello, creemos que esta placa base ASUS TUF Gaming Z790-BTF WiFi se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su diseño.
The post ASUS TUF Gaming Z790 BTF WiFi, te presentamos la placa «sin cables» appeared first on HardZone.