HardZone – Así serán los procesadores AMD Ryzen del futuro
En las últimas horas, han aparecido nuevas informaciones sobre los diferentes procesadores que AMD piensa lanzar bajo la arquitectura Zen 5, no solo los futuros Ryzen, sino también los EPYC y Threadripper, es por ello que hemos decidido recopilar estos datos de forma ordenada y comprensible para que os hagáis una idea acerca de como serán estos procesadores y que aportarán sobre la mesa. ¿Continuará la empresa de Lisa Su la racha de buen hacer en cuanto a procesadores o se terminará con la próxima generación? Solo el tiempo nos lo dirá.
Si bien los nuevos datos no vienen de AMD, sino del canal MLID, los hemos considerado lo suficientemente interesantes como para compartirlos con vosotros. Por lo que se sabe, el diseño de Zen 5 lo estaría llevando a cabo el mismo equipo que hizo Zen 2 y habría estado en los laboratorios de AMD desde entonces con sus ingenieros trabajando día y noche. ¿La complicación? No preparan una variante, sino al igual que con Zen 4 vamos a tener tres distintas. Por un lado, la convencional, la que está optimizada por área y no por velocidad de reloj y por último la que hace uso de V-Cache. Sin embargo, sobre dicha variante no tenemos mucha información por el momento.
¿Qué dicen los nuevos rumores de las CPU Zen 5 de AMD?
Por el momento hemos de tomárnoslos con pinzas, pero el diseño de Zen 5 se estaría llevando a cabo bajo dos nodos de fabricación distintos y es que desde AMD no se la quieren jugar todo a los 3 nm de TSMC y es por ello que están desarrollando una versión también para 4 nm. Lo que supone una complicación por el hecho de que no usan las mismas reglas de diseño.
Es decir, que dependiendo de como se desarrolló el nodo N3 de la fundición taiwanesa, la gama de productos Zen 5 evolucionará de una forma u otra, pero el proceso de fabricación más avanzado se utilizaría para aumentar sobre todo el número de núcleos del procesador, pero no para mejorar la arquitectura respecto a los chips bajo el nodo N4.
Posible fecha de lanzamiento
La fecha de lanzamiento planeada es el primer semestre de 2024, no obstante no debemos olvidar que AMD lanza una nueva generación de los Zen cada dos años y podría moverse al segundo semestre. Eso sí, lo que buscarían con un lanzamiento antes de lo habitual no es otra cosa que coger ventaja temporal frente a Intel y tener la mejor arquitectura del mercado en cuanto a rendimiento. Es decir, planean adelantarse al lanzamiento de Arrow Lake.
Aumento de rendimiento respecto a Zen 5
En cuanto al aumento de rendimiento, se espera que se encuentre entre el 15% y el 26% por ciclo de reloj respecto a Zen 4. Esta mejora se espera especialmente gracias al hecho de que la unidad de control puede manejar más instrucciones simultáneamente. No olvidemos que ya conocíamos una mejora en el FrontEnd del procesador y, por tanto, en las fases de captación y de decodificación de las instrucciones. Lo que supone un aumento en la cantidad de unidades del Backend que son las unidades de ejecución que procesan las instrucciones. Sin embargo, estás continuarían siendo las de Zen 4 y el aumento de la velocidad de reloj no superaría el 10%.
Turin
Es el nombre en clave de los chips para servidor AMD EPYC, los cuales tendrán las siguientes especificaciones:
16 CCD en total con 8 núcleos cada uno para un total de 128 núcleos.
Existe una variante que utiliza CCD con 12 núcleos cada uno para llegar a los 192 núcleos en total. Dicha variante se basará en Zen 5C, el cual es un núcleo optimizado para área.
Soporte para hasta doce canales de memoria DDR5, por el momento soportará memoria DDR5-6400, aunque se espera que tenga soporte DDR5-7200 también sin overclocking, pero esto se encuentra por encima de la especificación planeada.
No hereda el IOD de EPYC Genoa, la actual generación, sino uno que usará uno nuevo que implementará un acelerador para Machine Learning de Xilinx, por lo que esta sería la apuesta de AMD de cara a la IA y no adoptar las instrucciones AMX de Intel para Deep y Machine Learning
AMD tendría planeado usar aceleradores para ciertas tareas que reemplacen a núcleos enteros en el interior, pero estarían pensados como modelos semi-custom para clientes específicos.
Sorano
Es el nombre en clave para los futuros Threadripper, sería una versión recortada de Turin para el socket SP6 pensada para estaciones de trabajo, pero por el momento desconocemos por completo qué cambios tendrá respecto a los AMD EPYC. De todos los procesadores basados en arquitectura Zen 5 es sobre el que se ha filtrado menos información por el momento.
Granite Ridge, los AMD Ryzen basados en Zen 5
Es el chip que se montará en los sockets AM5 y, por tanto, el que va destinado al PC.
La cantidad de núcleos no aumentaría respecto a los actuales Ryzen 700.
Es posible que AMD se plantee el uso de los tres tipos de CCD, no solo el estándar y tampoco la versión con V-Cache, sino también el uso de núcleos Zen 5C. Lo que va a permitir diferentes combinaciones.
Traerían un nuevo IOD que permitiría no solo DDR5 más rápida, sino también una GPU basada en RDNA 3 en vez de RDNA 2 y la inclusión de un acelerador para la IA de Xilinx. El cual vendría a ser el mismo que en otros chips basados en la arquitectura.
Esto sería todo por el momento, como se puede ver, la empresa de Lisa Su no habría levantado el pie del acelerador y continuará siendo tan competitiva como hasta ahora.
The post Así serán los procesadores AMD Ryzen del futuro appeared first on HardZone.