HardZone – Así funciona y fabrica la superficie donde van montados los chips

Con el significante Printed Circuit Board hacemos referencia a una de las piezas más vistas en el mundo de la electrónica, los paneles en los que va montada la circuitería de los diferentes componentes. Esto incluye el hardware de nuestros PC. Pero ¿cuáles son sus características y cómo se diseñan y se fabrican?

Los circuitos integrados, ya sean procesadores, memorias o combinaciones de los mismos vienen montados encima de un Printed Circuit Board, el cual tiene el aspecto de una placa donde para quien no se fija en productos de hardware y electrónica de consumo no deja de ser un simple soporte para colocar los chips. Pero son más que eso y una pieza fundamental en la construcción de los componentes de hardware de nuestros ordenadores.

¿Qué es un Printed Circuit Board?

Cuando observamos cualquier placa base o tarjeta gráfica podemos ver como todos sus componentes están soldados y bien ordenados encima de una superficie, la cual llamamos Printed Circuit Board o también conocida por sus siglas: PCB. Su utilidad no es solo tener colocados los diferentes chips de procesamiento y memoria, sino incluir el cableado para la intercomunicación entre estos, el cual son las pistas que se pueden ver en la superficie del mismo.

Cuando se realiza el prototipaje lo que se hace muchas veces es utilizar esas placas donde los pines de cada chip van colocados a cada uno de los agujeros y se utilizan cables para interconectar dicho chip con el sustrato. A ese tipo de placas se las llama Breadboards y son ideales para crear prototipos de sistemas con los chips ya hechos, pero para el producto final no vas a querer un lío de cables, aparte de que vas a querer que todo quede en su sitio.

¿Y cómo funciona un Printed Circuit Board? Realmente no son más que una serie de pistas de cobre u otro elemento conductor de la electricidad combinado con capas de un material no conductor. Podemos tener varias capas de material no conductor y en cada una de ellas existir un grupo de pistas de cobre que se utilizan como cableado para comunicar los chips. Aunque estas no están a la vista y luego son muy difíciles de leer.

¿Cómo se fabrican?

Los Printed Circuit Board se pueden fabricar con una gran cantidad de sustancias diferentes, aunque la más utilizada es un compuesto llamada FR-4. El cual se compone de una combinación de fibra de vidrio y resina tipo epoxi, la cual destaca por sus capacidades ignífugas y es la parte no conductiva del PCB y por tanto la que no dejará pasar la electricidad, evitando así problemas en la señal.

El Printed Circuit Board además tiene una capa completa de cobre u otro material conductor entremedio de las dos capas FR-4 y se hace uso de agentes químicos para dejar al descubierto la parte del cobre que corresponde a las pistas. De cara a encajar los pines de diferentes chips y componentes electrónicos para su colocación se hacen agujeros de un determinado diámetro que permitirán conectar los diferentes chips para un posterior soldado de cada una de las piezas. En el caso de que se utilice un socket será este el que se soldará de manera directa al Printed Circuit Board.

En el caso de los diseños con varias capas, cada una de ellas tiene que ser mucho más fina que un modelo con una sola capa y a medida que estas aumentan en número ha de disminuir su grosor. Para unirlas entre sí se suelen utilizar métodos térmicos, pero que tienen sus problemas, ya que hacen más sensibles la fabricación de placas base. Esta forma de trabajar además

¿Cómo se diseñan?

Para diseñarlas a día de hoy se utilizan programas especializados por ordenador que nos permiten dibujar el PCB e incluso simular el funcionamiento de cada una de sus conexiones para comprobar que la señal se transmite de manera adecuada. Ejemplos de este tipo de aplicaciones son el Autodesk Eagle, Circuit Maker, etc. Eso sí, estamos hablando de un circuito que combina electrónica analógica y digital, por lo que diseñar uno requiere conocimientos de esta disciplina.

Una vez se ha visto que el circuito funciona en la simulación hay dos opciones:

Por un lado puedes contratar a una empresa especializada en su construcción para que te fabrique unas cuantas versiones de tu diseño. Por lo que no hace falta que tengas el equipamiento necesario en casa para hacerlo y podrás utilizar tu tiempo en otras tareas o para tu tiempo libre, pero tendrás que esperar a tenerlas listas.
La otra opción es crear tu propia PCB desde casa, tenemos un completo tutorial de ello por si estáis interesados y queréis saber como hacerlo.

Para los aficionados a la electrónica enfocada a la computación el diseño y creación de los Printed Circuit Board es una parte más de su proceso de creación, ya sea para crear proyectos desde cero o incluso para restaurar un sistema antiguo en el que por mal estado de los componentes ya no funciona como es debido.

¿Merece la pena crear mis propios PCB?

Esto es una pregunta que algunos de los lectores os estaréis haciendo al leer este artículo y desde la perspectiva de quien escribe esto os diría que merece mucho la pena y es un trabajo introspectivo muy gratificante y es esencial si se busca restaurar sistemas antiguos. Es más, si creáis soluciones propias compuestas por una combinación FPGA, CPLD y demás componentes tanto a nivel aficionado como profesional vais a necesitar vuestros propios Printed Circuit Board.

Desgraciadamente a día de hoy muchos productos contemporáneos que hacen uso de Printed Circuit Board de múltiples pistas donde es casi imposible hacer ingeniería inversa a base de observar una de estas placas y crear una réplica, pero a la hora de restaurar sistemas antiguos o crear pequeñas mejoras para los mismos sí que es posible.

Claro que no os servirá para restaurar elementos de hardware muy avanzados como las tarjetas gráficas actuales, ya que su montaje es llevado a cabo por maquinaría de muy alta precisión creando pistas de una forma extremadamente compleja y haciendo uso de PCB de múltiples capas.

Por lo que al final depende de la aplicación que le vayas a dar a tu diseño, pero siempre le podrás dar salida comercial, ya sea con nuevas creaciones o volviendo a la vida sistemas antiguos. Sea como sea forma parte del proceso de creación del nuevo hardware.

The post Así funciona y fabrica la superficie donde van montados los chips appeared first on HardZone.