HardZone – Así ayuda Microsoft DirectML a mejorar los gráficos de los juegos de PC
Las GPUs en los últimos años están teniendo una gran repercusión en muchos más ámbitos que en los juegos como tal. Desde hace años la IA y su aprendizaje están ayudando a una cantidad de sectores grandísimo, expandiendo su potencial por el mundo. Pero como bien sabemos, la IA tiene que ser entrenada y para acelerar las tareas las GPUs tienen unas unidades especiales que agilizan el trabajo, lo que unido a un software como Microsoft DirectML logran potenciar cualquier entorno, pero ¿qué es exactamente este software?
Antes de entrar en los porqués, siempre hay que saber exactamente de lo que se está hablando. Por ello, a la hora de hablar de Windows 10 e IA, GPUs y superresoluciones, hay que hablar de tecnologías basadas en software como la que hoy nos ocupa, ¿qué es, para que se usa y cuál es su competencia directa?
Microsoft DirectML, el estándar para acelerar la inteligencia artificial
Microsoft DirectML es el acrónimo de Direct Machine Learning y forma parte de un conjunto de software desarrollados por la compañía como una API de bajo nivel para el aprendizaje automático. Es una idea muy simple que es bastante compleja cuando se desarrolla, ya que todo funciona a base de lo que se denomina como «llamadas primitivas», las cuales según Microsoft se agrupan en bloques.
La idea de los bloques se desarrolló por el hecho de lograr computerizar grandes cantidades de datos más o menos simples que permitan trabajar con grandes volúmenes de datos. Como era de esperar, DirectML es parte de DirectX 12 y tiene una interfaz de programación y un grupo de trabajo orientado a la API central.
Lo bueno de este software es que permite desde entrenar modelos de aprendizaje automático para cualquier GPU que sea compatible con DirectX 12 como tal, dando resultados tanto en aplicaciones de fotografía hasta Deep Learning, así que en este sentido no hay límites. DirectML fue introducido en Windows 10 desde la versión 1903 y ha sido actualizado en varias ocasiones, pero de momento no es el estándar que busca Microsoft para dominar todos los campos de inferencia.
¿Cuál es la competencia de Microsoft?
Es la gran pregunta, porque a diferencia de sus rivales, DirectML es mucho más completo que estos y sobre todo, es un estándar, lo cual implica que puede ser usado para multitud de escenarios con un mismo lenguaje.
Pero en gaming las opciones son mucho más concretas y concisas. NVIDIA tiene DLSS en su versión 2.0, el cual funciona realmente bien y es muy apreciado por los programadores y motores de juegos. AMD no ha lanzado por su parte ninguna versión, pero sí que la tiene casi lista en estos momentos gracias a su tecnología FidelityFX, de la cual recibe el nombre como FidelityFX SR, donde evidentemente la coletilla SR viene de SUPER RESOLUTION.
Como las opciones no están todavía listas en el mercado, no hay comparativa posible y visto lo visto con NVIDIA y DLSS, tardaremos algunos años en poder comparar en un mismo juego las tres tecnologías que van a definir los saltos de supersampling.
The post Así ayuda Microsoft DirectML a mejorar los gráficos de los juegos de PC appeared first on HardZone.