HardZone – AMD sigue teniendo poca presencia en los portátiles gaming, ¿por qué?

La reciente aparición del AMD Ryzen 7045HX para portátiles nos ha hecho venir a la cabeza una pregunta que, aunque pueda parecer de poca importancia, no deja indiferente ¿Ha sido errónea hasta el momento la estrategia de AMD de cara a los portátiles gaming y el nuevo chip es la demostración de un necesario giro de 180º o quedará solo como una anécdota?

En este artículo os hablaremos de pasada del AMD Ryzen 7045HX, el cual no deja de ser un AMD Ryzen 7950X de escritorio trasladado a un entorno portátil, lo que demuestra que la diferenciación entre procesadores para portátiles y de sobremesa no es tan necesaria como se ha hecho pensar hasta el momento.

El secreto del AMD Ryzen 7045HX y su velocidad de Boost

A simple vista el AMD Ryzen 7045HX para ordenadores portátiles parece un Ryzen 9 7950X para escritorio, ambos disponen de 2 CCD con 8 núcleos con arquitectura Zen 4 por chip, para 16 en total y una capacidad multihilo de 32. Es más, ambos, tienen una configuración disgregada del mismo tipo, pero la diferencia es que el chip para sobremesa tiene un TDP que puede llegar hasta los 170 W, más del doble que los 55-75 W a los que llega la versión para portátiles.

¿Las velocidades de reloj? El problema es que el fabricante no ha dado la velocidad de reloj base de su chip para portátiles más potente, las que sí que han dado son las velocidades de Boost, las cuales marcan una eficiencia en ese sentido mucho más alta en ese periodo. Lo que nos hace preguntarnos. ¿Cómo es que los de Lisa Su no lanzan este chip tan eficiente para socket AM5? Técnicamente por el hecho que están haciendo trampas al solitario y esto es algo que llevan haciendo ambos fabricantes de procesadores desde hace tiempo, especialmente en los modelos para portátil.

¿Es posible una gama de procesadores universal?

Hemos de entender que la velocidad de Boost o de Turbo es alcanzada por una CPU durante un periodo muy corto de tiempo para luego volver a la velocidad original. La trampa de cualquier fabricante de chips es que nos marcan la velocidad que puede alcanzar, pero no nos marca el periodo en el que dura dicho acelerón. Esto les permite decir que un chip con TDP de 55 W tiene una velocidad cercana a uno de 170 W. De cara a la galería no están mintiendo, pero están obviando que el periodo en el chip de portátil es más corto para evitar la acumulación de calor. Dicho de otra forma, este mecanismo hace viable el poder colocar chips de sobremesa en portátiles para jugar y estaciones de trabajo sin que haya un compromiso excesivo en ese sentido.

El Ryzen 7045HX no debería ser el único de su clase

Si AMD trasladara su chip de portátil a sobremesa, entonces lo tendría que adaptar a las especificaciones energéticas del socket AM5 y esto daría margen para un consumo mucho más alto y periodos de Boost de mayor duración. Hemos de partir del hecho de que son las condiciones térmicas del PC las que deciden en realidad cuanto dura. Tan pronto como los sensores de temperatura detectan una temperatura clave es cuanto todo el proceso de bajada de velocidad y de voltaje se lleva a cabo.

Por lo que aplicando la navaja de Occam la respuesta es sencilla, ambos procesadores son el mismo y esto nos lleva a otra pregunta. ¿Por qué los de Lisa Su no lanzan sus CPU para escritorio en formato BGA también para portátiles? Seamos sinceros, si bien la tarjeta gráfica integrada es mejor que la de la competencia, no es lo suficientemente buena. Y esto lo decimos de cara a los portátiles para gaming, no olvidemos que estos se ven limitados por la menor cantidad de caché L3 disponible en el procesador.

Si lo pensamos bien, a todos nosotros nos gustaría ver un AMD Ryzen 7700X o incluso un 7800X3D para portátiles, es algo que se puede hacer y con ello tendrían el procesador más potente para estaciones de trabajo y portátiles de juegos. Es más, buena parte de los limitados recursos del Radeon Technology Group no se gastarían en una iGPU que tiene demasiada potencia para unos y paradógicamente tan poca para otros.

Una gama para vencerlos a todos

Así pues, lo mejor para AMD sería olvidarse de una vez por todas de realizar una gama de chips para ordenadores portátiles diferenciada de la de sobremesa. Con la integración de una pequeña GPU en el IOD de los Ryzen 7000 por chiplets se fuerza a que para tener algo decente en forma de un portátil para jugar se acabe necesitando instalar una tarjeta gráfica dedicada en la placa. La jugada es sencilla de entender, NVIDIA tiene un dominio enorme en portátiles gaming por el hecho de que sus chips van casados con procesadores de Intel cuya capacidad gráfica es casi nula, lo que fuerza a su inclusión incluso para las tareas más sencillas.

La empresa de Lisa Su, en cambio, ofrece una GPU integrada de alto rendimiento que permite su uso para juegos de eSports sencillos y evita la necesidad de modelo dedicado más potente. Esta maniobra ha sido errónea hasta el momento, por el hecho que quien compra un portátil con un Ryzen 4000, 5000, 6000 o 7000 para portátiles, que no sea el 7045HX, lo más seguro es que no venga con una gráfica dedicada y sea visto como un producto no apto para su función principal.

Es decir, para AMD sería mucho mejor tener una gama universal de procesadores, con variantes para portátiles y escritorio. Lo cual significaría que podrían repartir mucho mejor sus beneficios y especialmente sus APU no serían un tiro al pie. Su estrategia actual simplemente no funciona.

The post AMD sigue teniendo poca presencia en los portátiles gaming, ¿por qué? appeared first on HardZone.