HardZone – AMD RX 6700 XT 12 GB, review: ¿es la esperada reina del gaming en 2K?
La guerra por el rendimiento gráfico está en lo más alto en la actualidad. AMD con su arquitectura RDNA 2 está poniéndole las cosas realmente difíciles a NVIDIA con cada modelo que sacan al mercado y como tal, la esperada nueva gama media de tarjetas gráficas es altamente esperada. Entre ellas y ya presentadas las de NVIDIA, encontramos lo último y más nuevo de AMD, su RX 6700 XT 12 GB, la cual tenemos el placer de analizar hoy, ¿es la esperada reina del gaming para la resolución 2K?
AMD ha anunciado a bombo y platillo esta nueva tarjeta gráfica, la cual se esperaba en un principio que llegase con una hermana inferior para dar guerra a NVIDIA, pero que finalmente ha llegado sola. Hablamos de la tarjeta de referencia para la gama media, ya que según AMD y los datos que ha publicado, es más rápida que la RTX 3070, así que hablamos de palabras mayores, puesto que para hacernos una idea, sería más rápida que la RTX 2080 Ti por un tercio de su valor y casi el doble de rápida que la RX 5700 XT. ¿Está AMD en lo cierto? Vamos a comprobarlo.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Análisis interno
- Juegos 1080p
- Juegos 2K
- Juegos 4K
- Benchmarks
- Rendimiento térmico y acústico
- Overclocking
- Conclusión
Características técnicas de la AMD RX 6700 XT 12 GB
AMD RX 6700 XT 12 GB | |
---|---|
Arquitectura | RDNA 2.0 |
Proceso litográfico | 7 nm |
GPU | Navi 22 XT |
Tamaño del die | 335 mm2 |
Transistores | 17.200 millones |
SM / CU | 40 |
Shaders | 2560 |
TMUs | 160 |
ROPs | 64 |
RT Cores | 40 |
Tensor Cores | No |
Caché L2 | 3 MB + 96 de Infinity Caché a modo de L3 |
Reloj Base Gaming Mode | 2321 MHz |
Reloj Boost Gaming Mode | 2581 MHz |
Reloj Base OC Mode | No |
Reloj boost OC Mode | No |
Tipo de VRAM | GDDR6 |
Reloj VRAM | 2 GHz (16 Gbps) |
Bus | 192 bits |
Ancho de banda VRAM | 384 GB/s |
Rendimiento FP32 | 13,21 TFLOPS |
Versión PCIe | 4.0 |
TDP | 230 vatios |
Alimentación | 8+6 pines |
NVLink / SLI / Crossfire | No |
Temperatura máxima | 95 grados Celsius |
Salidas de vídeo | 1 x HDMI 2.1 y 3 x DisplayPort 1.4 |
Precio de lanzamiento | 479 dólares / 489,99 Euros |
Fecha de lanzamiento | 3/3/2021 |
El lanzamiento de esta nueva tarjeta gráfica llega después de que NVIDIA haya lanzado sus tres principales contrincantes por gama, precio y rendimiento. Esta AMD RX 6700 XT integra el chip Navi 22 XT basado en la arquitectura RDNA 2.0, siendo este fabricado por TSMC a 7 nm e integrando 17.200 millones de transistores para un tamaño de la matriz total de 335 mm2.
Todo esto da lugar a nada menos que 40 CUs, los cuales integrarán 2560 Shaders, 160 TMUs, 64 ROPs y 40 núcleos RT, sin olvidar los apartados de caché, los cuales serán para la L0 de 32 Kb por WGP, 128 KB de L1 por cada matriz, 3 MB de L2 y 96 MB de L3 a modo de Infinity Caché.
Con dichas características, sorprenden sus frecuencias, ya que logra un base clock de 2321 MHz, un game clock de 2424 MHz y un Boost Clock de 2581 MHz, siendo la primera GPU de serie en alcanzar dicha frecuencia. En cuanto a su VRAM, hablamos de 12 GB de GDDR6 a una velocidad de 2 GHz o 16 Gbps efectivos que estarán conectados a 6 controladores de memoria para dar un total de 192 bits de bus y un ancho de banda de 384 GB/s.
Estos datos nos dan un rendimiento en FP32 de 13,21 TFLOPS para un consumo de solo 230 vatios, lo cual no está nada mal sin duda. Esta RX 6700 XT 12 GB en su modelo de referencia tiene unas medidas de 267 x 110 x 40 mm, obtiene un HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4, así como un conector de 8 pines + 6 pines para su alimentación.
Unboxing y análisis externo
Como ya vimos en la AMD RX 6800, esta RX 6700 XT sigue el mismo contexto en cuanto a embalaje se refiere, sin demasiados cambios más allá de las imágenes y nombre de la tarjeta. Un acabado de calidad, sobrio sí, pero extremadamente elegante a nuestro juicio.
La parte trasera es puro negro con apenas información como tal, nada destacable realmente.
Una vez dentro vemos la nueva tapadera que AMD está poniendo en sus GPUs de referencia y la cual creemos que es un acierto. Primero porque estéticamente gusta, segundo porque protege a la GPU de un posible impacto y tercero porque está muy bien diseñada, con calidad y no muestra la tarjeta de golpe, sino que es como una pequeña presentación.
Una idea que desde luego parece estar gustando entre los usuarios.
Por último y ya quitando la tapadera se nos muestra la protagonista, bien encajada en espuma de alta densidad, hasta el punto de poder ponerla en vertical y de no caerse hacia delante a pesar de que la GPU pesa lo suyo por la calidad del disipador.
Análisis interno
La protagonista luce así de bien, con dos ventiladores de 9 cm llevados al extremo del cover, separados por una distancia considerable, con nueve aspas bastante verticales y que tienen la particularidad de que están ancladas a un marco del propio ventilador.
Un sistema que vimos en su hermana mayor y que viene heredado de ventiladores como los Noiseblocker. Vemos también una erre bastante grande en el centro de la misma en color cromo, muy bonita a nuestro juicio.
La parte trasera nos trae un backplate de generosas dimensiones, con la misma tipografía de esa misma erre en la parte final, pero como tal, no hay nada más que llame la atención, ya que ni siquiera expone la parte trasera del die al aire como vimos en la RX 6800.
Su perfil visto desde el PCIe revela algo curioso: el cover y el midplate se unen para cerrar el diseño, pero este se abre en la zona de los conectores de los ventiladores y el LED. Luego entenderemos el por qué.
En el lado contrario tenemos el logotipo de Radeon, el cual se iluminará en color rojo únicamente, un perfil de dicho color y los conectores de 8 y 6 pines, este último bloqueado para 8 pines como se puede apreciar.


En su bracket y trasera no hay novedades como tal: clavadas a la RX 6800 gracias a tres DisplayPort 1.4 y un HDMI 2.1, así como una trasera lisa, esta vez sin los tornillos de soporte cuando se crea el molde.


Quitando los correspondientes tornillos accedemos a la parte trasera del PCB, donde se puede apreciar la forma del PCB y como el cover y el disipador están sobredimensionados, así como el backplate.
Realmente no hay demasiadas cosas destacables por la trasera, ya que todo lo importante está en la parte del die, así que vamos poco a poco a acceder a él.
Quitando los correspondientes tornillos, que no son pocos, ya podemos acceder al PCB en sí mismo. Incidir que la longitud de los cables de los ventiladores y LED es realmente corto, hasta el punto de hacer la extracción complicada y en cierto modo insegura, ya que un tirón en mal ángulo puede suponer el adiós de uno de los conectores o del anclaje.
Por suerte no están demasiado duros y aunque AMD ha dejado suficiente espacio para meter los dedos y tirar algo más del cable, un par de centímetros hubiese estado mejor sinceramente.



Antes de centrarnos en el PCB como tal, hemos de desgranar el disipador, ya que es de nueva factura aunque sea muy parecido al de su hermana mayor. Y es que esta AMD RX 6700 XT 12 GB integra en el mismo bloque el midplate, es decir, el PCB queda libre, solo, mientras que el cover se lleva dicho midplate con él.
Además, como buen midplate refrigera las VRAM y los VRM y tiene una serie de aletas por el lado contrario para mejorar la refrigeración de los mismos, lo cual implica un diseño sobresaliente por parte de AMD.


Sacado el midplate hay que ver qué esconde este disipador, el cual se divide en el propio disipador y el cover que alberga los ventiladores. Como se puede ver, tres heat pipes atraviesan un cold plate bastante generoso, pero puede que para los 230 vatios de TBP que anuncia esta AMD RX 6700 XT 12 GB sean algo escasos para mantener la tarjeta a raya.
Y ahora sí, el PCB al desnudo, el cual vamos a analizar en detenimiento. En primer lugar vemos que el sistema de fases está distribuido en dos secciones distintas, a izquierda y derecha del die, con un total de 9+2 fases, por lo que el sistema de alimentación en un principio parece muy sólido.
Vamos a estudiarlo más a fondo.
En primer lugar iremos a por el controlador buck multifásico de voltaje, el cual viene firmado como un Infineon IR35217MTRPBF de 56 pines. Este será el encargado de controlar hasta 8 fases de alimentación o 7+1 dependiendo de las necesidades de AMD.
Lo más lógico es que estemos ante un sistema de 7 fases controladas por este Infineon y luego las fases restantes que están destinadas a la VRAM sean controladas por un regulador menor.
Como era de esperar, aquí tenemos el MPMQ 8633 que hace las funciones pertinentes.
Los MOSFET de toda la esta AMD RX 6700 XT 12 GB vienen firmados por Vishay en su modelo SiC649A, los cuales soportan hasta 50 amperios y son de tipo DrMOS, por lo que en total hablamos de controlar hasta 550 amperios en términos totales de potencia, independientes lógicamente.
Los inductores/bobinas vienen firmados con el modelo LR33, muy usado en la industria y que tienen fama de provocar coilwhine, veremos si en esta ocasión es así.
Aquí nos encontramos con un convertidor de voltaje de la marca GSTek con modelo GS9230, el cual puede llegar a trabajar con hasta 10A de rango y con programación de frecuencias desde los 100 kHz hasta los 600 kHz.
Este parece ser integrado para reducir el tiempo de respuesta del controlador primario, ya que consigue convertir los voltajes con un tiempo de respuesta de 100 ns, imprescindible si quieres tener un control del voltaje y frecuencia lo más ajustado posible.
He aquí una parte importante de este PCB, y no es más que el NCP81022, un controlador de voltaje diferencial que incluye OVP, OCP y UVP, el cual protege a la GPU de sobrecargas y errores operacionales con alto rendimiento en frecuencia.
Es capaz de regular hasta 4 fases al mismo tiempo y cumple con las especificaciones SV12 de AMD, por lo que es ampliamente usado por la compañía. Por lo tanto, estamos ante un sistema de energía realmente completo y muy trabajado en general, más propio de una GPU custom que una reference.
Y aquí por último las GDDR6 firmadas por Samsung con modelo K4ZAF325BM-HC16, un modelo muy usado por su capacidad y densidad (hasta 16 GB) con una velocidad efectiva de 16 Gbps (2 GHz real) y con un tiempo de refresco de 32 ms. Llegan lógicamente en un package 180FBGA y en capacidad de 2 GB por módulo.
Ya terminado el PCB en sí nos centramos en la GPU, siendo el típico chip de AMD girado 45 grados y sin mayor novedad. Queremos centrarnos en el hecho de que no incluye pad de grafito, sino pasta térmica, la cual ya se ha demostrado que es de gran calidad y además no incluye un exceso de esta, lo cual es de agradecer e implica una correcta puesta en escena y reparto homogéneo.
Eso es importante para conseguir las mejores temperaturas. Lo malo, es que es la típica TIM que se endurece con el paso del tiempo (corto), por lo que movimientos bruscos del disipador o el cover podrían crear micro grietas con los ciclos térmicos.
Lo bueno, que con temperatura recupera parte de su densidad, pero para ese entonces el sobrante ha sido expulsado hacia la periferia del die, así que las micro grietas se crearán sí o sí y perderá eficiencia con el tiempo, al menos, en teoría.
Para finalizar, los conectores de LED y ventiladores, pequeños, difíciles de acceder y como vemos no demasiado separados como para poder tirar sin problema únicamente de uno de ellos.
Juegos 1080p
Juegos 2K
Juegos 4K
Benchmarks
Rendimiento Térmico, acústico, frecuencia y consumo
Overclocking
Conclusión de esta AMD RX 6700 XT 12 GB
The post AMD RX 6700 XT 12 GB, review: ¿es la esperada reina del gaming en 2K? appeared first on HardZone.