HardZone – AMD mejora su tecnología FidelityFX, ¿en qué te afectará a ti?
Una de las novedades más importantes que se presentaron por parte de AMD en la GDC ha sido el FidelityFX SDK, una serie de herramientas para los desarrolladores de videojuegos en PC que no solo traen el esperado FSR3, sino también otras novedades que no estaban anunciadas. Especialmente una que los aficionados a juegos de PC llevábamos tiempo esperando.
AMD ha presentado en la GDC su FidelityFX SDK, un kit de desarrollo que integra las tecnologías bajo el mismo nombre, las cuales son una serie de algoritmos o «programas» que se ejecutan en la GPU para realizar mejoras visuales y de rendimiento en los juegos. ¿Su particularidad? Funcionan como Compute Shaders genéricos y no dependen de ninguna pieza de hardware única como el llamado Tensor Core de NVIDIA, más que nada por el hecho de que el Radeon Technology Group no ha apostado por este tipo de unidades. Algo que si bien en videojuegos se puede considerar un acierto, en el mundo de la IA no.
¿Qué es FidelityFX SDK?
Mientras NVIDIA pierde el tiempo hablando de tecnologías que no están pensadas para el consumidor medio, AMD nos ha presentado su FidelityFX SDK, y hemos de decir desde aquí que se trata de una de las mejores noticias en mucho tiempo, más que nada por el hecho de que por fin, un fabricante se ha planteado resolver una serie de problemas que hace tiempo tenemos que soportar en los juegos de PC, además de hacernos un adelanto del FSR3 y su funcionamiento. Su filosofía sigue siendo la misma que en versiones anteriores, una solución de código abierto que todo el mundo puede implementar en los juegos bajo DirectX.
Entre las novedades del SDK se encuentra un precompilador de shaders integrado, esto significa que los desarrolladores, al menos en el caso de las tarjetas de AMD, incluirán binarios compatibles con las diferentes generaciones de tarjetas RDNA, lo que evitará que se tenga que compilar durante la ejecución del juego, evitando los problemas derivados de ello. Esto es uno de los puntos que más tiempo llevábamos pidiendo tanto desarrolladores como usuarios y que esperamos que NVIDIA copie.
Un adelanto a FSR3
Al igual que el DLSS3, el FSR3 se basa en la interpolación de frames. Ambos se basan en usar la información de los vectores de movimiento entre dos frames ya existentes para generar uno intermedio. La idea es muy simple, desde el momento en que la velocidad es la derivada del desplazamiento respecto al tiempo, si sabemos la posición de un objeto o un píxel en su inicio y final, entonces podremos saber dónde se encuentra ese objeto en un determinado momento del tiempo y esto nos permite generar frames fantasmas.
El otro punto que ha añadido AMD es la reducción de latencia, la cual viene de su tecnología Anti-Lag, una respuesta al NVIDIA Reflex, por lo que en ese aspecto el FSR3 se parece también al DLSS3, pero las diferencias terminan ahí. La solución de NVIDIA consigue realizar el trabajo en menos tiempo por el hecho de que cada núcleo contiene un array sistólico bautizado como Tensor Core, el cual acelera la ejecución de ciertas partes del algoritmo
Los 60 FPS son obligatorios
Hay una cosa que ha hecho AMD mucho mejor que NVIDIA con el FSR3 incluido en el FidelityFX SDK y no es otra cosa que exigir que como mínimo los juegos funcionen a 60 FPS en base para que se pueda implementar. Desde el momento en que esa es la tasa de refresco mínima en monitores y el punto en que los juegos se hacen suaves a día de hoy, ningún juego debería funcionar a menos de esa velocidad.
Por desgracia, muchos desarrolladores frotan las manos, pensando que será la tecnología la que saque los frames que les faltan para llegar al mínimo exigible. FSR3 funciona a partir de FSR2, por lo que se construye como base de este. En ese aspecto no es diferente al paso de DLSS 2 a DLSS 3. No tenemos una exigencia en cuanto a hardware, solo que como base y en cuanto al FSR3, la velocidad antes de la interpolación de frames sea de 60 fotogramas por segundo. Lo cual nos parece la decisión más acertada.
The post AMD mejora su tecnología FidelityFX, ¿en qué te afectará a ti? appeared first on HardZone.