HardZone – AMD le copia una característica a Intel con su nuevo chip portátil
El 2023 es el año del chip heterogéneo en AMD, si en sobremesa ya hemos visto la configuración de los chiplets asimétricos con los Ryzen 7000X3D de alta gama, el siguiente turno es para los procesadores para portátiles. En concreto con el chip que recibe el nombre en clave de Phoenix 2 y que estaría ya terminado y en las últimas fases antes de su producción en masa.
El aumento en el coste de fabricación de los chips ha provocado que a la hora de crear nuevos diseños se tenga en cuenta también el área del procesador y con ello han aparecido nuevas variantes de arquitectura, pensadas para hacer frente a esta nueva situación. Si el concepto de los núcleos heterogéneos os daba a suponer que era una chapuza de Intel, la realidad es muy distinta y AMD también va a tener que adoptar la misma estrategia.
Phoenix 2, el primer chip heterogéneo portátil de AMD
La apuesta de la empresa de Lisa Su en ordenadores portátiles han sido siempre sus llamadas APU, chips monolíticos y, por tanto, de una pieza, con una versión recortada en caché de su última arquitectura para sobremesa en cuanto a CPU y una potente gráfica integrada que se coloca por encima de lo que ofrece la competencia. Sin embargo, el alto coste de las obleas les está llevando a tener que optar por chips heterogéneos para portátiles.
Y no, no hablamos de un traslado de los Ryzen 7950X3D y 7900X3D a portátiles, que ojalá, sino del uso en un futuro chip de núcleos Zen 4 y Zen 4C. En concreto, se trataría de una muestra de ingeniería que habría aparecido en la base de datos de algunos benchmarks, en concreto tendría el número de serie 100-000000931-21_N [Family 25 Model 120 Stepping 0]. ¿Su particularidad? Todo apunta que podría ser el chip Phoenix 2 con 2 núcleos Zen 4 y 4 núcleos Zen 4C. Los primeros con 2 MB de caché L2 y 4 MB de caché L3 en total. Los segundos con 4 MB de caché L2 y 4 MB de caché L3 también en conjunto.
¿Qué son los Zen 4C?
Para entender mejor la noticia hemos de explicar que son los núcleos Zen 4C qué también equipara Phoenix 2, los cuales son los otros núcleos de procesadores que acompañan a los Zen 4 en el diseño heterogéneo del que os estamos hablando. Sin embargo, hay diferencias entre ambos tipos de núcleos.
La cantidad de caché L3 es la mitad en Zen 4C que en Zen 4.
Arquitecturalmente, son iguales, al contrario que los E-Cores de Intel no son un núcleo distinto.
Zen 4C está pensado para ser más denso, su densidad es mucho mayor, por lo que caben más núcleos en menos espacio. Sin embargo, puede alcanzar velocidades de reloj mucho más bajas. Por lo que tiene menos rendimiento que un Zen 4 estándar.
Originalmente, se diseñaron para los servidores de computación en la nube, donde una gran cantidad de clientes requieren una gran cantidad de núcleos, pero sin el objetivo de recortar el rendimiento y tampoco de tener que gastar recursos de más. Forma parte de la metodología de AMD de usar recursos ya existentes para crear soluciones a nuevos problemas. En todo caso, pese a que el planteamiento es el mismo que los E-Cores, conseguir más núcleos por área, no existe una diferencia en rendimiento entre ambos tipos de núcleos dentro del chip.
The post AMD le copia una característica a Intel con su nuevo chip portátil appeared first on HardZone.