HardZone – ¿Al jugar en tu monitor gaming ASUS tienes poca nitidez? Cambia esto
Todo jugador quiere varias cosas en un monitor gaming: suavidad, rapidez, claridad y nitidez. Estas cualidades ocultan una serie de tecnologías que en muchos casos son complementarias, en otros consiguen el efecto pero generan otro distinto y por último están las que son propietarias y específicas. En este artículo vamos a tratar una de las últimas que se encarga de dos aspectos de los nombrados: ASUS Trace Free.
¿No os ha pasado en monitores antiguos que movíais muy rápido el ratón y todo dejaba una especie de estela hasta que parabas los movimientos? Este efecto es muy problemático para cualquier jugador, pero sobre todo no permite ser competitivo, puesto que esa estela que se genera en pantalla nos hace ser imprecisos en cualquier clic.
¿Por qué se genera este efecto en PC?
Este efecto tiene un nombre concreto y no es más que Ghosting, traducido coloquialmente como efecto fantasma. La sensación es curiosa, porque parece que al mover el ratón más o menos rápido se genera una especie de rastro de píxeles detrás de cualquier objeto que se esté mostrando.
A veces, el usuario puede confundir Ghosting con el desenfoque de movimiento y lógicamente no es lo mismo. En el Ghosting el efecto es muy claro y tiene un remedio bastante común implementado hoy en día en la grandísima mayoría de monitores gaming.
La solución a este efecto se llama Overdrive y lo que busca es evitar este Ghosting mejorando con ello la fluidez del monitor en condiciones de movimientos rápidos o bruscos. Lógicamente, a mayores movimientos rápidos o mayor aceleración tengamos en el ratón más visible se vuelve el efecto Ghosting, por lo que los jugadores competitivos con altos FPS y Hz en su monitor desde siempre han sufrido este efecto más que el común de los mortales que se mueven a 60 Hz.
¿Overdrive elimina estos problemas?
Overdrive es una tecnología diseñada específicamente para paliar este efecto y con el paso de los años se ha vuelto configurable. El «problema» es que no es una tecnología como tal propietaria, sino que es una interpretación de un concepto que cada marca de monitores ha mejorado e incluido en sus productos para diferenciarse de la competencia.
Para no entrar en demasiados detalles pero para poder comprender el epicentro de este artículo, hemos de decir que la tecnología Overdrive, independientemente del fabricante que la implemente, se basa en mejorar la claridad de las imágenes en movimiento.
Por ello, una de las más conocidas es precisamente ASUS Trace Free, la interpretación de la marca para esta tecnología Overdrive que va de serie en cualquier monitor gaming a fecha de hoy. Pero ¿cómo funciona y qué nos permite hacer?
ASUS Trace Free, un Overdrive personalizable
Una de las mejoras que se han dado con el paso de los años y el perfeccionamiento de las técnicas y tecnologías es que Overdrive en cualquiera de sus variantes personalizadas ha conseguido obtener la capacidad de ser ajustable por el usuario.
¿Por qué es importante esto? Bueno, principalmente porque cada panel aunque se fabrica en el mismo sitio y cadena de montaje tiene unas pequeñas peculiaridades que hace que se diferencien del resto de sus hermanos. Lo que pretende Overdrive es mejorar el tiempo de respuesta del monitor en un apartado clave y concreto: la transición de blanco a negro o de gris a gris.
Este tiempo de respuesta es el responsable del efecto Ghosting y normalmente y hasta la fecha era más acuciado en monitores con paneles AMVA que en TN o IPS, ya que los primeros suelen ser más lentos en el cambio de color en cuanto a milisegundos se refiere.
Por ello, ASUS implementó su propia tecnología Overdrive llamada Trace Free mediante un avanzado sistema electrónico de control que le permite al monitor que lo incorpora aplicar una serie de corrientes eléctricas que son supervisadas en todo momento y con ello hacer que el panel cambie el color más rápidamente.
¿Cómo ajustar Trace Free en un monitor ASUS?
El reto era mayúsculo hace años: lograr que los tiempos GtG fuesen menores, ya que del blanco al negro eran más que aceptables, pero en grises… Era otra historia. Con Trace Free esto no solamente mejora, es que puede incluso paliarse ante el ojo humano, lo cual es precisamente lo que buscamos.
En una imagen estática sí podríamos notarlo, pero en movimiento es mucho más complicado, aunque estemos jugando a un juego de estrategia. Como hemos dicho más arriba, Trace Free en su última evolución puede ser ajustado a nuestro gusto y decidir cómo queremos que actualice de rápido el color nuestro panel.
Para ello, tendremos que entrar al menú de nuestro monitor pulsando (normalmente) el botón de dirección que tenemos en la parte derecha/abajo y por detrás del mismo. Dentro del menú tendremos que dirigirnos (por norma general) al apartado Imagen, donde dentro de este y desplazándonos con el pequeño joystick accederemos al Trace Free.
Una vez dentro de Trace Free veremos una barra vertical que puede ser configurada y que va desde el 0 hasta el 100. En la gran mayoría de monitores los valores a configurar son saltos de 20 puntos en 20 puntos, siendo el predeterminado 60. Aquí llega la controversia, puesto que como hemos dicho cada panel es «de su madre y de su padre», es decir, en gran medida único pese a los controles de calidad, lo que vemos en las reviews con respecto al Overdrive / Trace Free es solo orientativo.
Es decir, tendremos que seleccionar test como el de www.testufo.com/ghosting y seleccionar las opciones Middle Grays, 960 píxeles en UFO Separation, para luego variar la velocidad de los OVNIS y así ir comparando si se produce Ghosting o no. Entre tanto, tendremos que jugar con los ajustes de Trace Free, subiendo y bajando los porcentajes manualmente para ver cuál ofrece mayor nitidez en nuestro panel.
Requiere algo de tiempo sí, pero la mejora es más que notable y merece la pena, sobre todo para aquellos que se marean fácilmente o no están en una distancia adecuada del monitor. Como decimos, el valor más equilibrado suele ser 60, pero hay monitores que necesitan incluso 80, sobre todo en el color gris más claro, donde puede darse el efecto Corona, algo que trataremos en otro artículo.
The post ¿Al jugar en tu monitor gaming ASUS tienes poca nitidez? Cambia esto appeared first on HardZone.