Buscar:

Xataka – El primer monitor gaming OLED de Samsung tiene Xbox, GeForce NOW y Stadia integrados: así es el Odyssey OLED G8

Samsung ha anunciado este miércoles su primer monitor gaming OLED. Se trata del Odyssey OLED G8, una propuesta de 34 pulgadas que presume de un diseño curvo con iluminación ambiental envolvente en la parte trasera e integración con las plataformas de juego en la nube Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW, Google Stadia, Utomik y Amazon Luna.

El nuevo monitor para juegos de la compañía surcoreana llega con una tasa de refresco de 175 Hz y tiempo de respuesta de 0,1 ms. La pantalla, de 3440 x 1440 pixeles, posee una relación de aspecto 21:9 y una curvatura de 1800R. Asimismo, como era de esperar en un producto gaming, es compatible FreeSync Premium, aunque no se menciona Nvidia G-Sync.

El monitor gaming que no tienes que conectar a tu PC

A nivel de conexiones, el Samsung Odyssey OLED G8 tiene puertos Micro HDMI (2.1), Mini DP (1.4) y USB-C, pero para jugar no siempre será necesario conectarlo a una consola o un ordenador. Este monitor vendrá de fábrica con Gaming Hub, la plataforma de gaming para monitores y televisores de la compañía para disfrutar de juegos en la nube.

Gaming Hub no es una plataforma completamente nueva. Tiene casi un año de vida y se encuentra presente en algunos de los televisores de Samsung. Sin embargo, es ahora cuando está empezando su despliegue en monitores, siendo uno de los primeros en incorporar esta característica el nuevo Samsung Odyssey Ark y ahora el Samsung Odyssey OLED G8.

No necesitas conectar un ordenador para jugar

Ya sea que los usuarios jueguen desde Gaming Hub o desde otro dispositivo, podrán beneficiarse con otras características interesantes de este modelo. Una de ellas es Core Lighting+, que consiste en un sistema de iluminación ubicado en la parte trasera del monitor que se adapta a los colores de la pantalla ofreciendo una experiencia ambiental envolvente.

A nivel de construcción nos encontramos con un marco y soporte metálicos, algo que no se suele ver demasiado en monitores gaming, donde predominan los diseños en plástico. El grosor en su parte más fina es de 3,9 mm, por lo que Samsung le ha dado la etiqueta de «ultradelgado». En el caso del soporte permite ajustar la altura y la inclinación. La mala noticia es que debido al sistema de iluminación no hay opción para usar soportes VESA.

Precio y disponibilidad del Samsung Odyssey OLED G8

La compañía surcoreana dice que el Samsung Odyssey OLED G8 estará disponible a nivel mundial en el cuarto trimestre de este año, aunque cada región tendrá un calendario específico de lanzamiento. Por lo pronto tendremos que esperar un poco más para saber su precio y fecha posible de llegada a Europa.

En Xataka | Ya sabemos cómo será la consola portátil de Logitech: una completa rival de la Nintendo Switch con Android


La noticia

El primer monitor gaming OLED de Samsung tiene Xbox, GeForce NOW y Stadia integrados: así es el Odyssey OLED G8

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – La nueva barra de sonido de Bang & Olufsen presume diseño y sonido exquisitos, pero cuesta más de 6.000 euros

La marca danesa Bang & Olufsen tiene un catálogo de audio muy interesante para la sala de estar. Algunos de sus productos, como el Beosound Stage y el Beosound Level han pasado por nuestras manos y los hemos analizado en detalle. Este miércoles Bang & Olufsen ha presentado un nuevo producto que tiene como objetivo ser uno de los más ambiciosos. Se trata de la barra de sonido Beosound Theatre.

Estamos frente a un dispositivo que transmite la sensación de premium tanto en su estética como en su sonido. Beosound Theatre, según explica la marca, aspira a ofrecer una experiencia cinematográfica en el hogar al tiempo que el lenguaje de diseño, que ha encontrado inspiración en los veleros, tiende a no pasar desapercibido y posee elementos desmontables que facilitan su sustitución en caso de ser necesario.

Diseño exquisito y sonido envolvente

Para cumplir con esta promesa, Beosound Theatre posee 12 altavoces, dos woofers de 6,5″ de largo y 800 vatios de potencia de amplificación que ofrecen hasta 112 dB de nivel de presión sonora. El canal central está hecho a medida y el tweeter se encuentra montado directamente delante de los medios, una alineación que promete mejorar la distribución del sonido y elevar la calidad del mismo en la sala de estar.

La marca señala que su nuevo producto también es capaz de proporcionar sonido envolvente. Para ello, su producto más ambicioso incorpora una nueva directiva de sonido tridimensional para los altavoces Beolab 90 que permite no solo controlar el sonido, sino también la anchura y dirección de su haz, «lo que aumenta la percepción de amplitud y proporciona una experiencia mucho más envolvente».

Hola, xatakeros! Estamos en la presentación de la barra de sonido más ambiciosa de Bang & Olufsen, la BeoSound Theater. Tiene una construcción espectacular y un diseño cuidadísimo #BangOlufsen pic.twitter.com/Q6Ur6cJycu

— xataka (@xataka) August 31, 2022

Hemos estado presentes en el evento de Bang & Olufsen lo que nos ha permitido elaborar unas primeras impresiones. La más destacada es la calidad de su sonido. El dispositivo, que es compatible con Dolby Atmos, suena de maravilla. Y no solo eso, es también una de las mejores barras de sonido que hemos escuchado, pero hay más.

Beosound Theatre está concebida para ser el complemento perfecto de una pantalla. Con las pantallas de Bang & Olufsen se integra a la perfección en un soporte de pie, aunque también puede convivir con dispositivos de cualquier otra marca. Además, este producto brinda un plus de flexibilidad. También puede funcionar con hasta 16 altavoces externos adicionales gracias a sus salidas integradas.

Precio y disponibilidad de Bang & Olufsen Beosound Theatre

La barra de sonido independiente Bang & Olufsen Beosound Theatre ya se encuentra disponible en la tienda de la marca a un precio de 6.490 euros. Llegará a las tiendas a partir del 3 de octubre.


La noticia

La nueva barra de sonido de Bang & Olufsen presume diseño y sonido exquisitos, pero cuesta más de 6.000 euros

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – Los ocho análisis de Xataka en agosto: Macbook Air (2022), plegables de Samsung y el Android compacto más atractivo

Agosto ha sido un mes de tregua en territorio tech. Ha habido importantes lanzamientos, aunque algo escasos. Este mes hemos analizado uno de los mejores portátiles del momento, los dos móviles plegables más interesantes del mercado, así como auriculares e incluso televisiones. Estos han sido los análisis de Xataka en el mes de agosto.


Leer más

Xataka – Una de las películas japonesas de zombis más trepidantes y divertidas de los últimos años llega a Prime Video

El cine japonés tiene una perspectiva muy peculiar del fenómeno zombi: se suele alejar de los muertos vivientes lentos y pesados tipo George A. Romero o los más recientes de ‘The Walking Dead‘ y se acoge a la ferocidad de los infectados post-‘Amanecer de los muertos’, pero subiendo al 11 el potenciómetro del salvajismo y el apocalipsis, y aderezándolo con comedia. Películas como ‘One Cut of the Dead’, ‘Tokyo Gore Police’ o ‘Tag’ son buenos ejemplos de un subgénero zombi descreido y paródico y que bebe mucho de las producciones coreanas como ‘Train to Busan’. Aunque en este caso los muertos vivientes son tan lentos como los clásicos.

Es el caso de ‘I Am a Hero‘, que puedes ver en Prime Video y en Filmin, y cuyo sentido del humor y trepidante acción le mereció un par de premios en Sitges: el del público y un reconocimiento a los efectos especiales. En este caso, su filiación más paródica está bien clara, desde el momento en el que se basa en un manga de Kengo Hanazawa… protagonizado por un dibujante de mangas.

Nuestro protagonista vive en un mundo de ensoñación cuando en realidad tiene que padecer una existencia profesional y personal bastante mediocre. Todo cambiará cuando una plaga convierta a los ciudadanos en ZQN, monstruos caníbales que, pese a todo, conservan leves elementos de su vida anterior, pequeñas ansiedades y deseos. La cobardía de nuestro protagonista hará el resto, por mucho que esté condenado a convertirse en un héroe.

Los zombis son aquí de nuevo, como en los clásicos del género, una metáfora de los males que corroen la sociedad y de la insatisfacción generalizada de los ciudadanos arrollados por el día a día. La dirección de Shinsuke Sato es, además, muy interesante y se permite virguerías como un plano secuencia inicial que describe el estallido y evolución del virus.


La noticia

Una de las películas japonesas de zombis más trepidantes y divertidas de los últimos años llega a Prime Video

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – OnePlus 10T, análisis: el OnePlus menos OnePlus hasta la fecha

Con su último buque insignia, el OnePlus 10 Pro, la ahora hermana casi gemela de OPPO logró el sobresaliente en nuestra review, aunque con unos cuantos puntos pendientes. El OnePlus 10T es una versión más económica, menos ambiciosa de cara a acercarse a la gama más premium, pero con la potencia como principal baza.

Analizamos en profundidad el OnePlus 10T, un dispositivo que dice adiós a una de las funciones más icónicas de OnePlus y que, a cambio, nos trae el sistema de carga rápida más veloz del grupo BBK. ¿Será suficiente para ganar en su segmento?


Leer más

Xataka – Juegos gratis de PS4 y PS5 en septiembre 2022 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Nada mejor para acabar el verano que tener juegos gratis. Sony acaba de anunciar los juegos que le regalará a los suscriptores del servicio PlayStation Plus este mes de septiembre. Lo juegos estarán disponibles para los suscriptores de los tres niveles, los de PlayStation Plus Essential, Extra y Premium, por lo que con estar suscrito a cualquiera de las modalidades vas a recibirlos a partir del 6 de septiembre.

Recuerda que la PlayStation 5 es retrocompatible con la PS4, o sea que cuando veas juegos de la consola de anterior generación aquí, seguramente podrás utilizarlos también en la de nueva generación. Te vamos a poner los juegos con los precios oficiales de la web digital de Sony, que en ocasiones pueden ser diferentes a los que vas a encontrar en las tiendas, pero que sirven como referencia para ver el valor de los juegos que obtienes.


Leer más

Xataka – Ni la crisis ni la inflación frenan la tendencia del último año: la Gran Renuncia sigue creciendo en España

Ni siquiera el delicado momento económico que atraviesa España, con la inflación instalada por encima del 10%, un otoño que se presume conflictivo por las reivindicaciones de los trabajadores y la sombra de la recesión en el horizonte, han hecho que los profesionales de nuestro país hayan dejado de dimitir de sus trabajos.

Las dimisiones se aceleran. La Gran Renuncia, un fenómeno que parecía asociado a la bonanza de la reactivación económica tras los peores momentos de la pandemia, no sólo sigue dando pasos en nuestro país, sino que ha pisado el acelerador y ha venido marcando récord tras récord desde el pasado mes de abril.

Así, entre enero y julio de 2022, 38.575 españoles han renunciado voluntariamente a sus empleos indefinidos, la cifra más alta registrada hasta la fecha desde que se recopilan estos datos (2001), según las estadísticas de afiliación de la Seguridad Social.

Sin precedentes recientes. En abril de este año, el número de renuncias voluntarias mensuales alcanzó su máximo histórico, con 5.467 dimisiones. Sólo en septiembre 2007, en plena euforia económica de la burbuja inmobiliaria, España se aceró a una cifra similar: 4.762. Lo llamativo es que aquel máximo no fue un pico de abril, sino el inicio de un crecimiento exponencial de las renuncias voluntarias que en mayo ya alcanzaron las 6.465, en junio las 7.554 y en julio, las 8.268. Los datos de agosto aún no están disponibles.

Esto quiere decir que sólo en los meses de verano, y a la espera de las cifras de agosto, más de 20.000 españoles han dejado sus trabajos de forma voluntaria. En un año normal, la cifra de dimisiones ronda las 30.000 bajas. Y de seguir la tendencia de los últimos meses, España podría acabar 2022 con más de 80.000 dimisiones, una cifra que casi dobla al anterior máximo de la serie histórica de la Seguridad Social: en 2007 renunciaron voluntariamente un total de 47.712 trabajadores.

¿Por qué? Los factores que motivan la Gran Renuncia aún no están claros, pero según varias fuentes consultadas por Xataka, algunos de los motivos habría que buscarlos en el cambio de mentalidad de algunos profesionales tras una dura pandemia, la posibilidad real de mejorar sus condiciones laborales ante la escasez de profesionales cualificados en determinados sectores, la negativa de algunas compañías a continuar con el teletrabajo o los bajos sueldos.

Esto último, de hecho, fue lo que motivó a inicios del verano que algunos sectores como la hostelería, la construcción o el transporte de mercancías experimentase una falta de mano de obra sin precedentes. Esas malas condiciones laborales, que en España salpican a muchos sectores, sumadas a la inflación disparada y las escasas subidas salariales, podrían ser una de las principales explicaciones del acelerado crecimiento de las renuncias desde abril: cambiar de trabajo como fórmula para subir el salario propio y no perder poder adquisitivo por culpa de la inflación.

Un asunto que preocupó al Gobierno. Las cifras, por tanto, muestran una tendencia al alza que está creciendo rápidamente y que ni siquiera la llegada del verano ha ralentizado, más bien al contrario. Antes del periodo estival, el Gobierno empezó a estudiar la situación, que veía como preocupante, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz se reunió con los sindicatos para tratar el asunto en mayo. Desde entonces, silencio, porque entre las vacaciones y otros problemas más acuciantes, la Gran Renuncia ha quedado momentáneamente en dique seco para el Ejecutivo.

La Gran Renuncia en Estados Unidos. El fenómeno de la Gran Renuncia comenzó a darse a principios de 2021 en Estados Unidos, y consiste en el abandono masivo y voluntario de miles de puestos de trabajo fijos por parte de personas que deciden buscar mejores oportunidades sin que un despido las fuerce a ello. Una parte de ellas, además, ni siquiera se va cuando ya tiene atado otro empleo.

En Estados Unidos, además, las cifras son mucho más abultadas que en España. Desde 2021 han venido renunciando, de media, 4,5 millones de trabajadores al mes, sin que la oleada de despidos que ha sacudido aquel país recientemente ni la inestable situación económica mundial le hayan puesto freno. Así, desde que comenzase el fenómeno, más de 60 millones de estadounidenses han dimitido.

Imagen | Anna Shvets


La noticia

Ni la crisis ni la inflación frenan la tendencia del último año: la Gran Renuncia sigue creciendo en España

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

HardZone – ASUS lanza su primer portátil sin teclado, ¡todo es pantalla!

Se ha anunciado por parte de ASUS el lanzamiento del portátil Zenbook 17 Fold OLED (UX9702). La gran peculiaridad de este portátil es que carece de teclado, es una enorme pantalla plegable que ofrece gran versatilidad. Hemos visto hasta la fecha smartphone de este tipo, pero es la primera vez que vemos un portátil de estas características.

Este portátil ha sido desarrollado por parte de ASUS con la colaboración de Intel, así como otros expertos de la industria. Se busca ofrecer una solución que ofrezca equilibrio entre movilidad y productividad para los nuevos tiempos. Debido al diseño plegable, permite diferentes tipos de usos.

ASUS Zenbook 17 Fold OLED, un portátil con aires de Tablet

Lo primero que destaca de esta curiosa solución de ASUS, es que tenemos varias configuraciones posibles. Tenemos una gran pantalla de 17.3 pulgadas con una relación de aspecto de 4:3 y una resolución de 2.5K. Como alternativa, podemos dividirlo en dos pantallas de 12.5 pulgadas con una relación 3:2 y una resolución 1080p en cada una de ellas.

Respecto al panel, este es una pantalla táctil OLED plegable con un tiempo de respuesta de 0.2 ms y un frecuencia de refresco de 60 Hz. Esta pantalla tiene una cobertura de color DCI-P3 del 100% y ha sido validada por PANTONE. Además, incluye tecnología que permite reducir la emisión de luz azul.

Se basa este ASUS Zenbook 17 Fold OLED en un procesador Intel Core i7-1250U. Este procesador cuenta con 2 P-Cores que llegan hasta los 4.7 GHz y 8 E-Cores que llegan hasta los 3.5 GHz. Dicho procesador integra una gráfica Intel Iris Xe que cuenta con 96 Execution Units y que trabaja a una frecuencia de 950 MHz.

Adicionalmente, este portátil cuenta con un total de 16 GB de memoria RAM y un disco duro SSD M.2 PCIe de 1 TB. Hablamos de un portátil bastante completo y que está pensado para las tareas cotidianas.

¿La próxima evolución de los portátiles?

Destacar además de este portátil diferente en que cuenta dos puertos USB-C de tipo Thunderbolt 4. Si no tenemos bastante, gracias a estos puertos de conexión, podremos conectar varias pantallas externas. Nos ofrece carga rápida para la batería, que es de 75 Wh, permitiendo una larga autonomía aun usando las dos pantallas.

Integra este portátil una webcam de 5 Mpx con tecnología IA integrada con tecnología 3D Noise Reduction. La cámara cuenta con tecnología IR e Intel Visual Sensing Controller. Además, cuenta con un sensor de temperatura de color y brillo automático para adaptar la pantalla según el entorno.

No integra teclado este portátil, aunque ASUS ofrece uno externo que se puede instalar sobre una de las mitades del portátil. El ASUS ErgoSense se caracteriza por ser un teclado que garantiza una escritura cómoda y precisa. Tiene un paso de teclas de 19.05 mm de grado de escritorio y un recorrido de 1.4 mm de las teclas cóncavas que incorpora.

También se ha optimizado el sonido, contando con altavoces Harman Kardon certificados con Dolby Atmos. Además, incluye un micrófono compatible con las tecnologías de reconocimiento de voz de Cortana y Alexa.

El nuevo ASUS Zenbook 17 Fold OLED (UX9702) inicialmente se venderá en Estados Unidos y Canadá por 3499.99 dólares. De momento no tenemos datos de cuándo llegará este curioso portátil a Europa.

The post ASUS lanza su primer portátil sin teclado, ¡todo es pantalla! appeared first on HardZone.

Xataka – California vive una sequía crónica. Su plan para aplacarla: paneles solares sobre acequias

A problemas complejos, ya se sabe, soluciones sencillas. California necesita agua. Mucha agua. La región afronta una sequía histórica que afecta a millones de personas, amenaza cosechas, ha bajado a cotas nunca vistas las reservas del lago Mead y ha obligado ya a aplicar restricciones al consumo. Ante semejante panorama sus autoridades han decidido probar una idea tan simple como, a priori, prometedora: cubrir sus canales de riego para reducir la evaporación.

Lo más curioso no es sin embargo el qué ni el cómo, sino con qué. En vez de tejadillos convencionales, en California han decidido utilizar paneles fotovoltaicos que les permitirán matar dos pájaros de un tiro: ahorrar agua y, de paso, generar electricidad con fuentes renovables.

La idea lleva ya meses sobre la mesa, pero es ahora cuando California ha decido dar el empujón definitivo al bautizado como “Proyecto Nexus”, un piloto con un presupuesto de unos 20 millones de dólares. Para demostrar las posibilidades del sistema se instalarán 8.500 pies —2,6 km— de paneles solares a lo largo de tres secciones de los canales del Distrito de Irrigación de Turlock, en el centro de California. El montaje, precisa CBS News, arrancará en 2023 y finalizará en 2024; si bien otros medios, como The Register, precisan que podría verse ya movimiento este otoño.

Una apuesta, dos resultados

En la iniciativa están embarcados Solar AquaGird, Citizen Group y TID —entre otros actores— y se plantea a modo de “prueba de concepto”, un piloto que ayude a entender las ventajas de un sistema relativamente sencillo: cubrir los canales con paneles solares. Con el proyecto se quiere ahondar también en las posibilidades de almacenamiento energético para respaldar la red local.

A priori, las ventajas del sistema son prometedoras.

Al menos sobre el papel.

Un estudio elaborado el año pasado por la Universidad de California Merced concluye que si se cubriesen con paneles fotovoltaicos los más de 6.400 km que integran la red de canalización del estado podrían generarse 13 GW anuales, el equivalente a la sexta parte de la capacidad instalada en el estado. Con un aporte de ese calibre, California quedaría mucho más cerca de sus objetivos medioambientales. En esta fase inicial, eso sí, la energía generada será bastante menor.

A pilot project has been funded to cover some of California’s irrigation canals with solar panels through @TurlockID‘s «Project Nexus.» Postdoctoral researcher @brandi_mckuin was the technical lead for the solution. https://t.co/EITEE5Ipkc via @ActionNewsNow pic.twitter.com/bVgUgN6gwU

— UC Merced (@ucmerced) August 29, 2022

Otra de las grandes promesas del Proyecto Nexus es el ahorro de agua. Además de generar electricidad, las cubiertas fotovoltaicas paliarán la evaporización y las pérdidas en los canales. “La investigación y el sentido común nos dicen que en una época de sequía cada vez más intensa es hora de ponerle un límite a la evaporación”, comenta Jordan Harris, directivo de Solar AquaGrid a PV Magazine. ¿En qué se traduce eso, más allá de las palabras? En millones de litros de agua.

El estudio en el que se cimenta el Proyecto Nexus muestra que al cubrir los canales podría llegar a ahorrarse, cada año, alrededor de 63.000 millones de galones, unos 286.400 millones de litros, suficientes para regar unas 20.200 hectáreas de cultivo o cubrir las necesidades de más de dos millones de personas, casi tanto como la población que habita en San Diego y San José.

Los defensores del proyecto señalan otros puntos fuertes, como que los paneles fotovoltaicos complicarán el crecimiento de vegetación en las acequias, lo que supondrá a su vez agua de mayor calidad, o que al estar refrescados por la corriente los módulos solares ganarán eficiencia. También hay retos, claro. Y no menores. Quizás los más complicados sean el coste de la infraestructura y lo difícil que resultaría mantenerlo en buenas condiciones si acaba expandiéndose.

California no parte de cero, en cualquier caso.

En India llevan ya tiempo probándolo. De hecho en la región de Gujarat, en la costa occidental del país, estrenaron una primera prueba ya a mediados de la década pasada para abastecer de energía a los agricultores. Tras aquella experiencia inicial el país han ido poniendo otras en marcha.

Imágenes | Solar Aquagrid


La noticia

California vive una sequía crónica. Su plan para aplacarla: paneles solares sobre acequias

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.